Un nuevo rostro en la Suprema Corte

La toma de protesta de nuevos jueces y la reestructuración del Poder Judicial redefinen la independencia y el acceso a la justicia en México.
¿Qué futuro le espera a México con una Corte electa en las urnas?

El cierre de Norma Piña simboliza el fin de una era: la de una Corte integrada por juristas seleccionados bajo mecanismos de equilibrio institucional, con todos sus claroscuros, pero también con cierto blindaje frente a la inmediatez política.
Ciudadanos repudian elección judicial

El 90% del padrón electoral no asistió a las urnas; millones anularon su voto en rechazo a la reforma judicial impulsada por AMLO y aprobado por Morena.
Una elección que no deja claro quién ganó

Los votos que se emitieron fueron muy pocos, las personas que participaron no sabían, y Morena claramente pierde, pero no queda claro quién gana.
¿Fracasó la elección judicial?

La primera elección de ministros, jueces y magistrados en México se llevó a cabo con complicaciones.
Jueces bajo sospecha

Mientras en países desarrollados los jueces son seleccionados por méritos y con filtros técnicos, en México se politiza su elección, comprometiendo su independencia y legitimidad judicial.
Novedad cuestionada

Estamos ya imbuidos de un espíritu democrático que en forma automática nos impulsa a participar en las elecciones, ya que sentimos que es una parte vital de nuestra responsabilidad ciudadana.
Reforma judicial en México: ¿camino a la democratización o a la politización del Poder Judicial?

México elegirá por primera vez a sus jueces y magistrados a través del voto popular. Una reforma impulsada por el gobierno busca acercar la justicia al pueblo, pero también ha encendido alarmas sobre la politización del Poder Judicial, la pérdida de imparcialidad y el debilitamiento institucional.
Votar, ¿es validar un fraude?

México votará el 1 de junio para elegir jueces y magistrados. La falta de información y la politización generan dudas sobre participar o abstenerse en este proceso inédito y polémico.