En materia de reciclaje, México tiene mucho que trabajar aún

En el mes del reciclaje, Francisco Javier Sánchez Ruiz, de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), indicó que el reciclaje es el proceso de recolección y reintegración de materiales usados de una cadena de suministro, por lo que existen varios tipos.

Según el Atlas Nacional de Residuos Sólidos Urbanos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Ciudad de México es el estado que más desechos produce en la República Mexicana y de acuerdo con estimaciones, en promedio cada chilango genera 1.4 kilogramos de basura de manera diaria.

En la capital, se procesan cerca de 356 mil 406 toneladas de residuos anualmente, pero la falta de plantas para atender la magnitud de desechos que se generan en la capital aún representa un desafío, de acuerdo con el especialista de la UPAEP, quien explicó que aún hay mucho que trabajar respecto a la gestión de residuos.

“La falta de plantas de reciclaje de tipo secundario o terciario agrava la situación, limitando las opciones de tratamiento de los desechos y contribuyendo a la contaminación ambiental”, aseveró Sánchez Ruiz y recalcó que se pueden reintegrar botellas de vidrio o transformar PET en hidrocarburos.

Francisco Sánchez informó que en México queda mucho por hacer en materia de reciclaje, pues entre el 5 por ciento y el 10 por ciento de los materiales recolectados son efectivamente reciclados, lo que evidencia la necesidad de una mayor conciencia y acción por parte de la población.

Entre otros aspectos, el académico comentó que otro problema con el que lidia México es el manejo de los aceites comestibles y la quema de llantas, pues ambos son muy contaminantes y tienen impactos negativos en la salud y medio ambiente, por ello se deben regular esos procesos y buscar alternativas sustentables.

“La importancia de la educación ambiental y la promoción de prácticas de reciclaje desde la niñez” fueron dos aspectos que el académico destacó como soluciones y recalcó que se puedan hacer iniciativas como la instalación de jardines verticales o la recolección de materiales para impulsar la cultura del reciclaje entre los ciudadanos.

Te puede interesar: Intelectuales urgen a defender la democracia votando por Xóchitl Gálvez

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.