Bajo el argumento de agilizar la búsqueda de personas desaparecidas mediante herramientas tecnológicas, una mayor coordinación institucional entre fiscalías, intercambio de información y acceso a bases de datos, la Cámara de Diputados, con la mayoría oficialista, aprobó reformas que, entre otras cuestiones, harán obligatorio que la Clave Única de Registro de Población (CURP) contenga datos biométricos de los mexicanos.
Entre los cambios más destacados a las Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, cuya iniciativa fue promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, se destaca la incorporación de la Plataforma Única de Identidad como la herramienta para la consulta, validación y gestión de las Claves Únicas de Registro de Población.
Apunta que los Registros Administrativos serán las bases de datos de cualquier autoridad que integren datos biométricos o identificativos de las personas, con motivo de los trámites o servicios que brindan.
Mientras que la Clave Única de Registro de Población (CURP) será la fuente única de identidad de las personas, que permite asociar a una persona con cualquier registro en poder de autoridades y particulares de cualquier naturaleza, que servirá como mecanismo para el cruce, alerta y consulta de la información de sus bases de datos.
Los legisladores de la oposición rechazaron la utilización de los datos biométricos, Víctor Adrián Martínez Terrazas (PAN), dijo que “la interconexión obligatoria entre bases de datos públicas y privadas, sin candados legales, sin reglas claras, sin límites, un sistema vulnerable a abusos, a filtraciones, a espionaje. Se establece como obligatoria la Clave Única de Registro de Población desde el nacimiento, sin mecanismos eficaces que garanticen la protección de los datos de las niñas, niños y adolescentes, violentando el principio de interés superior de la niñez”.
En tanto, su correligionario José Guillermo Anaya Llamas reprochó que las minutas no fueron discutidas en comisiones y pasaron directamente al Pleno, y acusó que la CURP biométrica será parte de un gobierno totalitario que espía.
En esta misma tónica, el diputado del PRI Arturo Yáñez Cuéllar, afirmó que “están creando el sistema de vigilancia más invasivo en la historia moderna del país bajo el falso pretexto de buscar desaparecidos”.
“Quieren que la CURP sea el nuevo número de identificación universal con foto, con huellas, con datos biométricos para todo trámite público y privado. Quieren conectarla con bancos, hospitales, escuelas, iglesias y plataformas de transporte, así como telecomunicaciones, paqueterías, quieren todo. ¿Y saben qué es lo peor? Que cada vez que uses tu CURP el gobierno podrá saber dónde estás, con quién estás y qué haces y hasta qué compras haces”, enfatizó.
La iniciativa fue promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum y discutidas y votadas en el pleno de la Cámara de Diputados, en donde a pesar de existir propuestas de modificación por parte de todos los partidos políticos, estas fueron retiradas o no se admitieron a discusión por lo que fueron desechadas, de esta manera las reformas fueron aprobadas por Morena, PT y PVEM sin ningún cambio al texto enviado por la mandataria.
Te puede interesar: Sigue ausente la paz en Sinaloa
Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com