- Seguridad y Justicia
En México, 86% de los asesinatos a periodistas quedan impunes: MUCD
“No podemos permitir que estos crímenes queden impunes y que el Estado continúe ignorando y agrediendo a periodistas”, señaló MUCD.
“No podemos permitir que estos crímenes queden impunes y que el Estado continúe ignorando y agrediendo a periodistas”, señaló MUCD.
La venta de datos personales atenta contra la seguridad de los ciudadanos, ya que podrían ser insumos para extorsionar, cometer fraudes o suplantar la identidad.
Alejandro Desfassiaux dijo que México no está en condiciones de seguir esperando resultados en materia de seguridad pública.
Ana Enamorado y otras madres centroamericanas con hijos desaparecidos en México exigieron al gobierno que deje la impunidad y tome en serio sus casos.
Alejandro Desfassiaux, presidente fundador del CNSP, dijo que México atraviesa el momento más violento de su historia reciente.
Los ciberdelincuentes engañan a las personas para obtener sus datos personales, mediante sitios web falsos, correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas.
De enero a noviembre de 2021, 3,462 mujeres fueron asesinadas en México y, de acuerdo con el SESNSP, los casos de feminicidios aumentaron este año.
El mes con el mayor registro de homicidios dolosos fue octubre de 2020 con 3 mil 328; el mes con menor registro fue noviembre de 2021 con 2 mil 593.
El Metro de CDMX estableció el operativo Cero Pirotecnia, para evitar que los pasajeros trasladen artículos explosivos en el transporte público.