- Análisis Económico
Disminuye 2.5% el poder adquisitivo: Coneval
En 20 de las 32 entidades federativas aumentó el porcentaje de personas que no puede adquirir productos de la canasta alimentaria con su ingreso laboral.
En 20 de las 32 entidades federativas aumentó el porcentaje de personas que no puede adquirir productos de la canasta alimentaria con su ingreso laboral.
Haz tus cálculos y comienza a buscar tu futuro hogar en Tu Cantón, ¡no te arrepentirás!
El padrón de contribuyentes activos mostró un incremento de 7.9 millones de contribuyentes, 13.9% más que en 2016.
El porcentaje de especialistas que piensan que la economía no está mejor continuó siendo la predominante. La proporción de especialistas que piensan que es un mal momento para invertir aumentó en relación a diciembre.
La inflación en México registró el nivel más alto en 17 años alcanzando una tasa anual en diciembre de 6.77 por ciento, cifra muy lejana al objetivo de inflación de Banxico de 3 +/- 1 punto porcentual.
Los precios del combustible son una expresión de numerosos factores como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio, otros costos directos e indirectos como los impuestos e inclusive del comportamiento del clima.
El panorama económico con respecto a la inflación se ha tornado más complejo, aseguraron los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México, y añadieron que el balance al respecto es abrumadoramente negativo.
Ante la volatilidad y el deterioro de las condiciones de operación en el mercado cambiario, la Comisión de Cambios instruyó al Banco de México a incrementar a 500 millones de dólares el monto de coberturas cambiarias con la intensión de fortalecer al peso.
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió incrementar la tasa de interés de referencia en 25 puntos base 7.25 por ciento, este es el quinto aumento en este año y el décimo primero desde que inició el ciclo de alzas en diciembre de 2015.