Las mipymes generan el 70% del empleo en México y más del 50% del PIB. Es urgente apoyarlas con financiamiento, digitalización, IA y pronto pago para construir un país más justo y próspero.
Salarios precarios, sin derechos y bajo explotación, realidad laboral en México
Empresas informales simulan legalidad para evadir responsabilidades laborales, por lo que la precariedad sigue siendo regla en un país que normaliza la explotación.
La inflación no es un fenómeno técnico, es una experiencia diaria que erosiona la dignidad de quien lucha por llegar a fin de mes. Mientras los discursos oficiales se enfocan en cifras, la economía real exige atención, sensibilidad y acción.
La informalidad en México: pobreza que no se ve, pero se sufre
En México, trabajar no es garantía de seguridad ni bienestar. Más de la mitad de la población económicamente activa —alrededor del 54.3%, es decir, más de 32 millones de personas— se encuentra en la informalidad laboral.
Crecimiento en pausa: señales preocupantes para la economía mexicana
México muestra claros signos de desaceleración económica: baja inversión, consumo débil y empleo estancado. Urgen reformas para evitar la recesión y proteger el bienestar social.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Acepto