- Análisis Económico
AMLO parece no escuchar lo que la OCDE recomienda
Parece que el presidente no escucha nada más que sus pensamientos; desde mayo emitió recomendaciones de acciones concretas del país, ¿las atenderá?
Parece que el presidente no escucha nada más que sus pensamientos; desde mayo emitió recomendaciones de acciones concretas del país, ¿las atenderá?
Especialistas económicos del sector privado disminuyeron sus expectativas de crecimiento económico del país de 1.32 a 1.13%, cifra muy lejana al 4% anual que AMLO prometió.
La caída en la creación de empleos afecta la confianza del consumidor, frenará el crecimiento de las afores y generará mayor morosidad en préstamos bancarios.
Los pronósticos de menor crecimiento y el desafío de AMLO a la privatización de sectores clave de la economía, provocan temor entre inversionistas extranjeros.
La industria de la construcción se encuentra estancada afectado la creación de empleo en este sector que es fundamental en la economía del país.
Las instituciones financieras en México cuentan con un protocolo de seguridad para protegerse de ataques cibernéticos, ya que quienes delinquen a través de esta metodología están organizados, bien financiados y no tienen limitación geográfica.
Compra productos del campo mexicano y contribuye a mejorar la calidad de vida de muchas familias
Para sacar del atolladero la economía del país, empresarios anunciaron una inversión de 623 mil millones de pesos y firmaron un pacto de colaboración estrecha con el presidente López Obrador
A 81 años de existencia Pemex atraviesa por uno de sus peores momentos que de no ser superado significará un grave daño a la economía del país.