- Análisis Económico
Caen exportaciones e importaciones
En noviembre las exportaciones fueron 2.9% menores que el mismo mes del año pasado, y las importaciones mostraron una reducción anual de 10.3%.
En noviembre las exportaciones fueron 2.9% menores que el mismo mes del año pasado, y las importaciones mostraron una reducción anual de 10.3%.
Las actividades económicas del país no lograron recuperarse al inicio del cuarto trimestre del año, según cifras del Inegi.
En 2020 se incrementará en la capital del país el costo de matrimonios, actas de nacimiento y licencias de conducir, además de que habrá nuevos impuestos.
Para animar la actividad económica deben corregirse los problemas estructurales e institucionales que han impedido un crecimiento potencial a las regiones del país.
A pesar del entorno de incertidumbre económica, el sistema financiero mexicano ha mantenido una expansión moderada, sin tomar riesgos excesivos.
En 2019 el empleo formal apenas ha avanzado 0.2 puntos porcentuales; en años pasados se han registrado avances de hasta 2 puntos porcentuales.
Desde que se implementó, la iniciativa “El Buen Fin” ha tenido resultados positivos; no es novedad que supere la derrama económica con respecto al año anterior.
La economía mexicana está en declive y sin señales de recuperación; la incertidumbre evita la inversión y la reacción del Gobierno es nula: especialistas.
En la actual administración hay factores adversos a la economía y, de no implementarse una reforma fiscal efectiva, no habrá recuperación económica para 2020.