Juan Pablo II ayudó a derribar el comunismo sin violencia, medió en conflictos globales, defendió los derechos humanos y rechazó la guerra como opción. Su legado es paz, dignidad y perdón.
Pablo VI llevó la voz de la Iglesia a la ONU, condenó la guerra y promovió la paz a través de diplomacia, desarrollo y derecho internacional. Su legado permanece como guía global.
Con Pacem in Terris, Juan XXIII desafió la Guerra Fría y propuso una paz basada en derechos humanos, justicia y confianza. Un manifiesto que aún inspira al mundo entero.
Pío XI denunció los totalitarismos y Pío XII salvó miles de vidas en secreto. Durante la Segunda Guerra Mundial, la Iglesia fue voz moral y refugio frente al horror del Holocausto.
Durante la Primera Guerra Mundial, Benedicto XV condenó la barbarie y promovió la paz con propuestas concretas. La historia reivindica su voz solitaria como la más ética de su tiempo.
El papa León XIV consolida la sinodalidad en la Iglesia católica con gestos inéditos como la predicación de una mujer ante la Curia, fortaleciendo el liderazgo femenino sin romper la doctrina.
De Juan Pablo II a León XIV, la Iglesia ha dado pasos decisivos hacia el liderazgo femenino. Hoy, mujeres con voz y voto transforman la vida eclesial desde la corresponsabilidad.
El papa que rompió el techo de cristal en la Iglesia
Francisco ha abierto a las mujeres espacios inéditos en la Iglesia: lideran, predican, votan y gobiernan. Una revolución sin cambiar la doctrina, pero con profundo impacto cultural.
Benedicto XVI reafirmó la doctrina sobre el sacerdocio masculino, pero promovió el liderazgo femenino en la Iglesia desde la teología, la historia y la participación académica y pastoral.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Acepto