A meses de que se celebren las elecciones más grandes en la historia de México, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) exhortó a los mexicanos a que no se queden indiferentes ante uno de los procesos más importantes para el país, pues aparte de que se elegirán 20 mil cargos, también está en juego la democracia.
En un comunicado publicado en sus redes sociales, el CEM reconoció el esfuerzo de las más de 240 organizaciones que organizaron la Marcha por la Democracia, que se celebró en 120 ciudades de México y el mundo y en la que, según organizadores del evento,participaron cerca de un millón de personas.
De acuerdo con Sociedad Civil México, una de las organizaciones creadoras del evento, se registró la participación de 700 mil personas en el Zócalo de Ciudad de México, punto cede del evento y donde Lorenzo Córdova, orador único, dio su discurso y el resto de ciudadanos participaron en otras ciudades nacionales e internacionales.
🎉 ¡Celebramos con entusiasmo el poder de la unión por la democracia! 🤝 Más de 1 millón se unieron en la #MarchaPorLaDemocracia, 700,000 en el Zócalo. ¡La lucha resonó en todo el territorio! 🌍 Próximamente, compartiremos los siguientes pasos para la defensa del #VotoLibre. 🗳️💪 pic.twitter.com/KHxvR8i2pb
— Sociedad Civil México (@SocCivilMx) February 19, 2024
“Distinguimos los valores constitucionales y de respeto a la ley que se manifestaron en una ciudadanía participativa que expresa libremente sus inquietudes y ejerce sus derechos”, comentó la Conferencia y reconoció el “derecho ciudadano a manifestarse de manera respetuosa para defender causas justas”, demostrado el 18 de febrero.
Además, la conferencia exhortó a la ciudadanía mexicana “a participar de manera activa y comprometida en los próximos comicios electorales del 02 de junio, como un gesto de servicio, justicia y paz” y recalcó que la iglesia católica en México está comprometida con la consolidación de la democracia en el país.
“Hacemos un llamado a todos los católicos y ciudadanos en general a informarse sobre las propuestas de los candidatos, analizar sus planes de gobierno y salir a votar de manera libre y razonada el día de la elección”, enfatizó el CEM y agregó que desde el Episcopado “yo saldré a votar como gesto de servicio, justicia y paz”.
En el Episcopado Mexicano reconocemos el derecho ciudadano a manifestarse de manera respetuosa para defender causas justas y exhortamos a participar de manera activa y comprometida en los próximos comicios electorales del 2 de junio, como un gesto de servicio, justicia y paz. pic.twitter.com/5KzfoOAv9n
— CEM (@IglesiaMexico) February 19, 2024
Finalmente, el CEM agregó que el papa Francisco ha recordado a los feligreses que la política “es una vocación altísima y una de las formas más preciosas de caridad” y deseó que el proceso electoral se lleve a cabo con civilidad, respeto y apegado al derecho, pues la democracia requiere instituciones confiables y ciudadanos comprometidos con el bien común.
Te puede interesar: Participación ciudadana es inminente para blindar la democracia
Facebook: Yo Influyocomentarios@yoinfluyo.com