INAI llama a usuarios a revisar detenidamente nuevas políticas de WhatsApp

El INAI llamó a los usuarios de WhatsApp a revisar detalladamente las nuevas políticas, para que puedan tomar una decisión informada e inteligente de aceptar o no las condiciones.



Luego de que el pasado 4 de enero, WhatsApp avisará a sus usuarios sobre las nuevas actualizaciones y políticas de privacidad de la aplicación, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) advirtió en un comunicado a la ciudadanía acerca de los riesgos a la privacidad al usar WhatsApp y aceptar los nuevos términos de uso.

El Instituto llamó a los usuarios de la aplicación a revisar detalladamente las nuevas políticas, para que puedan tomar una decisión informada e inteligente de aceptar o no las condiciones. Entre los nuevos términos de uso de la aplicación, se notificó a los beneficiarios que, a partir del 8 de febrero de 2021, diversos datos que compartan en la plataforma podrán ser usados por otras redes, como Facebook e Instagram.

Luego de que WhatsApp anunciara las nuevas políticas de uso, Sensor Tower informó que las descargas de la aplicación disminuyeron 11 por ciento durante los primeros días del año, a causa del anuncio de nuevas políticas, y las descargas de otras aplicaciones de mensajería instantánea han aumentado.

El INAI revisó la nueva política de WhatsApp y advirtió a los usuarios acerca de algunos apartados, que son vitales si los usuarios quieren decidir seguir usando la aplicación o no.

En el apartado “Información que recopilamos”, WhatsApp indica que la aplicación podrá recabar información adicional para funcionalidades opcionales, pero no explica cuáles con las funcionalidades o qué tipo de información se recabará de tu cuenta, pues detallan que cuando suceda se le notificará al usuario acerca de qué datos se tomarán y con qué finalidad.

Puedes leer: Pide INAI reforzar cuidado de datos personales por internet

En el punto de “Información que nos proporcionas”, se refieren a los datos que los usuarios deben dar para usar la aplicación, se explica que se pueden compartir números de teléfono y en casos de servicios de pago o transacciones financieras, WhatsApp podrá tratar datos sobre cuentas, métodos de pago, detalles de envío, importes y transacciones.

En “Información recopilada automáticamente”, se informa a los usuarios que se tomará información de mensajes, llamadas, estados, grupos, fotos de perfil, empresas o pagos, además se recabarán datos del dispositivo, de la conexión y de la ubicación del usuario cada que él utilice esa función.

En el apartado de “Información de terceros”, se indica cómo va a trabajar WhatsApp con terceros o empresas que también son de Facebook; sin embargo, no detallan las medidas de seguridad para proteger la información que los usuarios comparten.

“Con excepción de las conversaciones realizadas a través de la aplicación, Facebook podrá compartir la información recibida de WhatsApp con otras empresas y crear anuncios personalizados en sus plataformas”, informó el INAI y exhortó a los usuarios de la aplicación a tomar una decisión informada. De no aceptar los términos, los usuarios tienen la oportunidad de explorar otras aplicaciones de mensajería.

“El INAI recomienda que, previo a la instalación de cualquier aplicación, se revisen con detenimiento los términos y condiciones de uso, la política de privacidad y las medidas de seguridad para proteger los datos personales”, finalizó el instituto.

Te puede interesar: Lanzan herramienta que permite digitalizar ejercicios escolares

@yoinfluyo 

comentarios@yoinfluyo.com 

¡Califica este contenido!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.