Certeza en el proceso electoral está plenamente garantizada: TEPJF

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) está listo para hacer frente a los desafíos de la elección más grande de la historia de México y, sobre todo, para calificar la validez de los comicios presidenciales, aseguraron magistrados de la Sala Superior.

Durante una reunión que magistrados sostuvieron con integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, la magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso y los magistrados de la Sala Superior Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera afirmaron que la certeza en el proceso electoral está plenamente garantizada, y se tiene la seguridad de que llegará a buen puerto.

Dijeron que el Tribunal Electoral, como máxima autoridad judicial en materia electoral, hará valer la ley con firmeza para proteger a los ciudadanos y a su voto.

Cabe resaltar que debido a una omisión del Senado de la República, todos los Tribunales Electorales en el país están integrados de manera incompleta, como la Sala Superior que debiera estar compuesta por siete integrantes y actualmente solamente hay cinco.

En el encuentro de carácter privado, estuvieron presentes los diputados Jorge Romero Herrera (PAN), Rubén Moreira Valdez (PRI), Carlos Puente Salas (PVEM), Alberto Anaya Gutiérrez (PT), Braulio López Ochoa (MC) y Francisco Javier Huacus Esquivel (PRD), quienes coincidieron en expresar su preocupación en materia de seguridad que se vive en algunas localidades del país.

De acuerdo al periódico El Universal, el líder del PT en San Lázaro, Alberto Anaya, sostuvo que en el país “ya existen dos gobiernos”, además del federal, se instauró en nuestra nación el gobierno del crimen organizado.

“Ese gobierno cobra impuestos, controla gran parte del territorio. La actividad económica ya está sujeta al crimen, es el principal peligro”, alertó el legislador del PT.

Por otra parte, los legisladores consideraron fundamental continuar con una comunicación estrecha con la máxima autoridad electoral, basada en el respeto a su autonomía constitucional.

Asimismo, se planteó la necesidad de mantener los criterios precedentes y jurisprudencia frente a los medios de impugnación que habrán de resolverse en las próximas semanas.

Los magistrados coincidieron en que estos elementos constituyen su fortaleza y una guía para juzgar siempre apegados a la norma jurídica.

Los diputados y los juzgadores en materia electoral recalcaron la importancia de impulsar el diálogo con el objetivo de analizar una eventual reforma electoral que tome en cuenta las experiencias que arroje el proceso en curso, cuya elaboración refleje la pluralidad que hoy caracteriza al país.

Te puede interesar: Xóchitl crecida con respaldo ciudadano, Claudia alineada al presidente

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.