- Análisis Económico
Prevé FMI: Crecimiento negativo en AL
El FMI dijo que las Pymes requieren apoyo para soportar las interrupciones de actividades por el CONAVID-19, e insistió en la necesidad de estímulos fiscales.
El FMI dijo que las Pymes requieren apoyo para soportar las interrupciones de actividades por el CONAVID-19, e insistió en la necesidad de estímulos fiscales.
La creación de empleo en México sigue sin recuperarse y afectaciones internacionales como el coronavirus no ayudarán a crear más puestos de trabajo.
La “guerra” petrolera es un factor más de riesgo para la economía mexicana que está en un marco recesivo desde finales de 2018.
México debe trabajar por fortalecer su economía interna, es la alternativa ante los daños comerciales por el COVID-19: Coparmex.
La OCDE y analistas consultados por Banxico esperan que la economía mexicana decrezca este año, debido a problemas internos de gobernanza y al coronavirus.
El mayor incremento de desempleo desde hace 4 años se presentó en enero de 2020 con un porcentaje de 3.7.
Una vez más, Banxico disminuyó su expectativa de crecimiento para este año, de 0.8 y 1.8% a 0.5 y 1.5%.
El subsecretario de Hacienda aseguró que se planea una reforma fiscal que no contempla incremento de impuestos.
Asociaciones mexicanas de turismo aseguraron que la propuesta de eliminar fines de semana largos dañaría gravemente la economía del sector turístico.