- Análisis Económico
Uno de cada dos mexicanos, sin ingresos para canasta básica
Coneval e Inegi indicaron que el porcentaje de personas en pobreza laboral aumentó y alcanzó a más de la mitad de la población mexicana.
Coneval e Inegi indicaron que el porcentaje de personas en pobreza laboral aumentó y alcanzó a más de la mitad de la población mexicana.
Se estima que, de mil 873,564 empresas que hay en México, poco más de la mitad implementaron paros técnicos como medida de prevención, mientras que 757,581 no lo hicieron.
Sólo falta el aval de los legisladores para cambiar el Sistema de Ahorro para el Retiro en beneficio de millones de trabajadores mexicanos.
El turismo sufrió un duro golpe pues por el COVID-19 menos visitantes extranjeros ingresaron a México.
Para salir de la inercia económica que atraviesa nuestro país, se requiere de nuevas medidas de política económica, advierte el IDIC.
La sobrevivencia de las empresas ante el golpe sufrido por la pandemia, se debe en gran medida al compromiso de sus colaboradores.
El T-MEC viene a dar oxígeno a una economía en crisis y que nos permitirá reforzar la integración con nuestros vecinos de América del Norte.
Las mipymes son fundamentales en la generación de empleos en el mundo; es importante apoyarlas ante el golpeteo que han sufrido por el COVID-19.
La pandemia ha dejado una estela de afectaciones económicas para el país, como menos empleos y menor volumen de remesas.