- Análisis Económico
Pobreza salarial afecta a millones de mexicanos: UPAEP
El impacto de la pandemia en los diferentes sectores productivos repercutió en el aumento de la pobreza salarial afectando el poder adquisitivo de la población.
El impacto de la pandemia en los diferentes sectores productivos repercutió en el aumento de la pobreza salarial afectando el poder adquisitivo de la población.
Pemex y CFE ambas empresas sumaron pérdidas por poco más de 703,000 millones de pesos durante los primeros seis meses de este año.
Sino no ocurre un evento drástico, como un rebote de la pandemia, México cerrara con menos de 800 mil empleos con respecto al cierre de 2019.
Las naciones requieren de una política industrial que fomenten el desarrollo de sus economía, el empleo formal y salarios que permitan mayor acceso a los bienes necesarios para subsistir.
El sector algodonero hace un llamado desesperado a las autoridades para evitar la pérdida de más de un millón de empleos, debido a la caída en la producción.
Canirac y la aplicación digital Rappi crearon una alianza para dar reembolsos y cupones y de esa manera ayudar a los restaurantes afiliados a la Cámara.
Vinplus es una nueva herramienta digital que permitirá conocer información de vehículos seminuevos que estén a la venta.
Concanaco y la Asociación Mexicana de Internet MX lanzaron el programa “México a tu puerta”, con el cual esperan reactivar la economía de este sector.
La tendencia inflacionaria afecta a los precios de los productos de consumo de la canasta básica, los cuales siguen registrando un alza generalizada.