La NBA ha regresado una vez más para emocionar a millones de fanáticos alrededor del mundo, y con el inicio de una nueva temporada, es el momento perfecto para recordar a los jugadores mexicanos que han dejado huella en la liga más importante del baloncesto mundial, ya que varios atletas nacionales han logrado abrirse paso entre las estrellas, representando con orgullo los colores del país en las canchas estadounidenses.
Este recorrido busca rendir homenaje a aquellos pioneros y referentes que, con talento, disciplina y determinación, se ganaron un lugar en la élite del deporte ráfaga. Desde los primeros mexicanos en pisar una duela de la NBA, hasta las figuras contemporáneas que siguen impulsando la presencia nacional en el básquetbol internacional, cada uno ha aportado un capítulo valioso a la historia del deporte mexicano.
Horacio Llamas
Para comenzar este recorrido, tenemos a Horacio Llamas, pionero del baloncesto mexicano en la NBA. Originario de Sinaloa, Llamas hizo historia en 1997 al convertirse en el primer jugador mexicano en disputar un partido oficial en la liga más prestigiosa del mundo. Su camino no fue sencillo, pero su perseverancia y talento lo llevaron a romper barreras que hasta entonces parecían inalcanzables para los basquetbolistas nacionales.
Llamas emigró a Estados Unidos para continuar su desarrollo deportivo y académico, encontrando su lugar en la Grand Canyon University, institución en la que destacó por su fortaleza física y dominio en la pintura. Su desempeño llamó la atención de los Phoenix Suns, equipo que lo firmó tras el Draft de 1996. Aunque tuvo que esperar un año para debutar, su momento llegó en 1997, cuando finalmente pisó una duela de la NBA, cumpliendo así el sueño de representar a México en la máxima categoría del baloncesto.
Durante su paso por la liga, Llamas participó en un total de 28 partidos con los Suns, dejando una huella simbólica más allá de las estadísticas: abrió la puerta para que otros jugadores mexicanos creyeran posible llegar a ese nivel. Su impacto trascendió la cancha, convirtiéndose en un referente para las generaciones posteriores.
Además, en 2002 formó parte del equipo de práctica de los Washington Wizards, donde compartió entrenamientos con una leyenda viva del deporte, Michael Jordan. Aquella experiencia reafirmó la calidad y el respeto que Llamas había ganado dentro del entorno profesional.
Eduardo Nájera
Originario de Meoqui, Chihuahua, Nájera dio sus primeros pasos en el deporte con una disciplina y entrega que pronto lo llevaron a Estados Unidos. Allí, se integró a la Universidad de Oklahoma, donde jugó entre 1997 y el 2000, convirtiéndose en una de las figuras más importantes del programa universitario.
Su talento no pasó desapercibido. En el Draft del año 2000, Nájera fue seleccionado por los Dallas Mavericks, marcando así el inicio de una exitosa carrera profesional. Su estilo de juego, basado en la intensidad, la defensa férrea y el trabajo en equipo, le permitió consolidarse rápidamente como un jugador confiable dentro de la rotación de varios equipos.
Durante sus 12 temporadas en la NBA, Nájera vistió las camisetas de los Dallas Mavericks, Denver Nuggets, Golden State Warriors, New Jersey Nets y Charlotte Bobcats, participando en un total de 619 partidos. Más allá de sus números, su presencia simbolizó la constancia, el esfuerzo y el profesionalismo del atleta mexicano en el más alto nivel.
Gustavo Ayón
Gustavo Ayón, considerado por muchos como uno de los mejores basquetbolistas mexicanos de todos los tiempos, tiene una trayectoria que rompe con los moldes tradicionales del jugador latino en la NBA. A diferencia de figuras como Horacio Llamas o Eduardo Nájera, Ayón nunca pasó por el sistema universitario estadounidense. Su desarrollo como atleta profesional se forjó entre México y Europa, donde su talento y disciplina lo llevaron a ser reconocido como un referente internacional.
Originario de Nayarit, Ayón comenzó su carrera en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), donde su desempeño le abrió las puertas del baloncesto europeo, y pronto fichó por el Baloncesto Fuenlabrada de España, donde su nivel alcanzó proyección internacional. En 2011, su esfuerzo rindió frutos cuando firmó con los New Orleans Pelicans.
Con una estatura superior a los dos metros (2.08 m), Ayón demostró versatilidad y entrega en la cancha, desempeñándose como pívot y ala-pívot. Durante sus tres temporadas en la liga, jugó 135 partidos con equipos como los Hornets, Orlando Magic, Milwaukee Bucks y Atlanta Hawks, consolidando una carrera respetable en el máximo nivel.
Sin embargo, su mejor versión llegó tras su regreso a Europa. En 2014, Ayón fichó por el Real Madrid, equipo con el que vivió su etapa más exitosa, consiguiendo dos títulos de la Euroliga, múltiples campeonatos de la Liga ACB y varios reconocimientos individuales que lo consagraron como uno de los mejores interiores del continente.
Juan Toscano-Anderson
Juan Toscano-Anderson ha inscrito su nombre con letras doradas en la historia del baloncesto mexicano, al convertirse en el primer jugador mexicano en conquistar un campeonato de la NBA. Nacido en Oakland, California, pero de padres mexicanos originarios de Michoacán, Toscano ha sido un orgulloso representante de sus raíces, portando con orgullo la bandera tricolor tanto dentro como fuera de la duela.
Su desempeño llamó la atención de los Golden State Warriors, quienes lo incorporaron a su equipo filial, los Santa Cruz Warriors, en la G-League. Su esfuerzo y entrega le abrieron las puertas del primer equipo, y en 2020 firmó oficialmente con los Golden State Warriors, integrándose a una plantilla legendaria liderada por Stephen Curry, Klay Thompson y Draymond Green.
El punto culminante de su carrera llegó en 2022, cuando Toscano-Anderson se convirtió en campeón de la NBA tras derrotar a los Boston Celtics en las Finales, haciendo historia como el primer jugador de ascendencia mexicana en lograrlo. Su triunfo no solo fue un logro personal, sino también un símbolo de orgullo nacional para millones de aficionados en México.
En 2023, Toscano continuó su trayectoria en la NBA al fichar con los Los Angeles Lakers, donde tuvo la oportunidad de compartir vestuario con LeBron James y Anthony Davis, consolidando aún más su experiencia en la liga más competitiva del mundo.
Jaime Jáquez Jr.
Finalmente, Jaime Jáquez Jr. se ha consolidado como el máximo referente actual del baloncesto mexicano en la NBA, representando con orgullo a México en una de las ligas más exigentes del mundo. Seleccionado con el pick número 18 del Draft de la NBA en 2023, procedente de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), Jáquez llegaba con un gran cartel tras haber sido All-American y una de las piezas fundamentales de los Bruins durante su paso por el baloncesto universitario. Desde su llegada al Heat, rápidamente demostró su madurez y capacidad para adaptarse al sistema del entrenador Erik Spoelstra, destacando tanto en defensa como en ataque.
Durante su temporada de novato, Jáquez sorprendió a propios y extraños al ser una pieza clave en la rotación del equipo, llegando incluso a ser nombrado Novato del Mes en la Conferencia Este y seleccionado para el Rising Stars Challenge durante el All-Star Weekend. Su rendimiento lo posicionó entre los mejores novatos del año, siendo finalista al Rookie of the Year y mostrando un potencial enorme para convertirse en una estrella de la liga.
Además, Jaime Jáquez Jr. posee el récord del jugador mexicano con más puntos anotados en un solo partido de la NBA, al registrar 31 puntos en un encuentro ante los Philadelphia 76ers, demostrando su capacidad anotadora y su temple en momentos importantes.
Te puede interesar: Dejando huella en la duela
Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com





