El fin de la Reforma Penal

Se dice que la nueva propuesta incluye la admisión de la tortura como un medio para generar confesiones.
De la honestidad valiente a la exoneración

La corrupción y la impunidad no se acabarán porque no existe un compromiso serio para combatirla por parte del gobierno.
Por el bien de todos, ¿pacto con el narcotráfico?

En opinión de Adriana Dávila, los hechos de Culiacán muestran la falta de estrategia de seguridad y el pacto del presidente con el crimen organizado.
El fuero como licencia para insultar

En opinión de Adriana Dávila, el presidente no debería utilizar el fuero como un instrumento de su eterna campaña política.
Desapariciones forzosas: asignatura pendiente

En México las desapariciones forzadas se han incrementado alarmantemente llegando a más de 40 mil; sin embargo, las autoridades siguen sin hacer justicia a las víctimas de ese delito.
Baja el índice de decomisos

Según datos de la Sedena, en la primera mitad del 2019, los decomisos de armas, droga y detenciones a capos de la droga se redujeron en 70%; especialistas indican que esto se debe en gran medida a la nula estrategia de seguridad.
Sólo se resuelven 1.3% de delitos en México

Impunidad Cero asegura que el sistema de justicia puede funcionar si hay voluntad política y modelos de gestión e investigación eficaces para reducir la impunidad.
Se desvanece el “pacto de impunidad”

A 6 meses de que AMLO asumió la presidencia de la República, se ha emprendido una investigación contra funcionarios de la anterior administración, sin embargo aún no se ven acusaciones directas al régimen peñista.
Solo denuncian 64 delitos de cada mil

El número de delitos se incrementa a lo largo y ancho del país, la impunidad aumenta mientras que la mayoría de los mexicanos siente que la ciudad en la que viven es insegura.