Oscuro panorama para la economía mexicana

La OCDE y analistas consultados por Banxico esperan que la economía mexicana decrezca este año, debido a problemas internos de gobernanza y al coronavirus.
Banxico baja la expectativa de crecimiento

Una vez más, Banxico disminuyó su expectativa de crecimiento para este año, de 0.8 y 1.8% a 0.5 y 1.5%.
3 códigos para dirigir el crecimiento empresarial sostenido

El director, como el almirante, no deja ver su talento cuando el viento es calmo, la corriente favorable y la visibilidad perfecta.
Se reduce el crecimiento y crece la inflación

Para el cierre de 2020 la inflación será de 3.50 por ciento, superior a los 3.46 que habían pronosticado en diciembre de 2019.
Por qué no creció la economía en 2019

Si no crece el PIB disminuye en promedio la cantidad disponible de bienes y servicios por persona, llamado ingreso por habitante o PIB per cápita.
FMI prevé bajo crecimiento para México

Los efectos de los cambios de gobierno se disiparán en el segundo año del régimen, lo que beneficiará al crecimiento económico del país, considera el FMI.
México mejorará modestamente: FMI

Después del estancamiento que mostró la economía mexicana el año pasado, el FMI espera un modesto crecimiento de 1 por ciento este año.
2020: igual, mejor o peor que 2019

Es positivo mantener los precios bajos, pero no cuando la principal causa es la ausencia de crecimiento y una baja en la creación de empleos.
Expectativas económicas

Al final, las cifras dieron la razón a quienes previeron una caída en el crecimiento del PRI. De nada sirvió que el Presidente lo negara.