Embarazadas y lactantes en desnutrición en aumento desde 2020

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) indicó que el número de mujeres y adolescentes embarazadas y lactantes en desnutrición ha aumentado desde 2020, pasando de 5.5 millones a 6.9 millones. Los países con más casos reportados son aquellos que son más golpeados por la actual crisis alimentaria y nutricional.

Unicef destacó que las 12 naciones más afectadas son Afganistán, Burkina Faso, Chad, Etiopía, Kenia, Malí, Níger, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur, Sudán y Yemen, que “representan el epicentro de una crisis mundial de la nutrición que ha empeorado debido a la guerra en Ucrania y la sequía, los conflictos y la inestabilidad”.

Dichos datos fueron arrojados en el informe “Desnutridas y olvidadas: Una crisis mundial de la nutrición de las adolescentes y las mujeres”, que se publicó en el marco del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, y en el que se expone la tremenda realidad de desnutrición y falta de atención que viven embarazadas, madres y recién nacidos.

“La crisis mundial del hambre está provocando que millones de madres y sus hijos sufran hambruna y desnutrición grave“, comentó Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef, y detalló que sin acciones urgentes de la comunidad internacional, las consecuencias de la crisis alimentaria podrían impactar en varias generaciones.

Actualmente, más de mil millones de niñas, adolescentes y mujeres en el mundo sufren de desnutrición, deficiencias de micronutrientes esenciales, anemia, entre otras consecuencias de la mala alimentación; lo que puede aumentar los riesgos de complicaciones mortales en el embarazo o parto y problemas en el crecimiento o desarrollo.

La mujeres de los países más pobres son las más afectadas

Para prevenir la desnutrición infantil, debemos abordar también la desnutrición de las adolescentes y las mujeres”, aseguró Russell y subrayó que Asia Meridional y África Subsahariana continúan siendo el epicentro de la crisis nutricional de mujeres y las crisis mundiales contribuyen y dañan a esa parte de la población.

Datos arrojan que en Asia Meridional y África Subsahariana viven dos de cada tres mujeres con insuficiencia ponderal en el mundo y tres de cada cinco con anemia. “Las adolescentes y las mujeres de los hogares más pobres tienen el doble de probabilidades de sufrir insuficiencia ponderal que las de los hogares más ricos”, subrayó Unicef.

La Unicef llamó a gobiernos, aliados, donantes y organizaciones de la sociedad civil a transformar los sistemas alimentarios, de salud y de protección social de las mujeres y adolescentes. Algunas medidas que se deben tomar en cuenta son las siguientes:

·        Dar prioridad al acceso de las adolescentes y las mujeres a una alimentación nutritiva, segura y asequible, y evitar que consuman comida ultraprocesada.

·        Crear y poner en vigor políticas jurídicas obligatorias para que se amplié el consumo de alimentos como la harina, aceite y sal, para reducir carencias de micronutrientes y anemia.

·        Garantizar el acceso gratuito de adolescentes y mujeres de países con ingresos medios y bajos a servicios de nutrición esenciales.

·        Ampliar el acceso a programas de protección social para las adolescentes y mujeres más vulnerables.

·        Eliminar normas sociales discriminatorias como el matrimonio infantil, o el reparto desigual de alimentos.

Finalmente, Catherine Russell aseguró que cuando niñas o mujeres no tienen una nutrición adecuada, se afecta su desarrollo, crecimiento y aprendizaje, y aumenta la posibilidad de que haya bebés desnutridos. “Solo tenemos que movilizar la voluntad política y los recursos para actuar. No hay tiempo que perder”, concluyó.

Te puede interesar: En el mundo, hay cerca de 1,500 millones de niños sin protección social

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com

¡Califica este contenido!

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 1

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.