Pérdida de escolarización y de aprendizajes, los mayores problemas educativos: Imco

En el marco del Día Internacional del Estudiante, 23 de mayo, y en plena temporada de campañas, rumbo a las elecciones más grandes en la historia de México, donde se renovarán más de 20 mil cargos, entre ellos, la presidencia, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) recalcó que es vital que los candidatos tengan como eje de agenda la educación.

El Imco destacó que actualmente la escolarización en educación básica es la más baja de los últimos 20 años, hay 1.2 millones de niños, niñas y jóvenes que no han regresado a las aulas desde que la pandemia de COVID-19 golpeó al mundo en 2020, y el 66 por ciento de los niños no alcanza las habilidades básicas de matemáticas.

“La próxima persona que ocupe la Presidencia de México tendrá que hacer frente a problemáticas educativas que se acentuaron con la pandemia”, comentó en instituto y destacó que esas deudas en materia de educación van a requerir de la creación de políticas de manera urgente, para revertir los estragos en la formación de talento.

La pérdida de escolarización y de aprendizajes son los mayores retos educativos, según el Imco, e indicó que respecto al primer reto, entre 2015 y 2016, se registró la mayor cantidad de niños entre tres y 15 años estudiando educación básica; mientras que en educación media superior el máximo de 64 por ciento fue en 2018 y 2019.

El organismo compartió que en el primer ciclo de la pandemia de 2020 a 2021, 600 mil niños dejaron la educación básica y 160 mil la media superior; en el ciclo de 2021 a 2022, otros 600 mil niños y jóvenes abandonaron sus estudios, y actualmente la deserción escolar no se recupera y está en su peor época desde el año 2006.

Propuestas educativas de los candidatos a la presidencia

El Imco informó que para que se recuperen los 1.2 millones de estudiantes que abandonaron la educación básica de 2020 a 2023, es necesaria “una estrategia con propuestas puntuales para mejorar el acceso, la permanencia y la calidad de la educación” y destacó que para pérdida de escolarización y de aprendizajes, estas son las propuestas hechas por los candidatos:

Ante la falta de propuestas, el instituto propuso las siguientes acciones:

  • Atender el abandono escolar, ya que de 100 alumnos que inician su educación primaria, 46 no logran finalizar el bachillerato, convirtiéndose en una de las deudas educativas más imperativas.
  • Promover la inclusión, pues las poblaciones como indígenas, personas con discapacidad y comunidades rurales tienen muchas dificultades. Dos de cada 10 niños no asisten a la escuela.
  • Recuperar escuelas de tiempo completo, pues tan sólo en su último año de operación, 2020, el programa ayudó a 3.6 millones de estudiantes en 26 mil escuelas del país.
  • Pérdida de aprendizajes y evaluaciones, pues de acuerdo con la prueba PISA de 2022, los alumnos obtuvieron los puntajes más bajos vistos desde 2006 en matemáticas, lectura y ciencias.

Sin embargo, el Imco destacó que para diseñar propuestas que puedan aplicarse a las problemáticas que afectan a los menores actualmente, se debe retomar el levantamiento de evaluaciones estandarizadas en el país y reforzar los conocimientos básicos en el próximo Plan de Estudios, entre otras acciones de la próxima administración.

Te puede interesar: Infancia en México urgida de crianza con ternura y respeto

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.