Con 15 libros, UNAM aborda las problemáticas que desató el COVID-19

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó una colección de libros, conformada por 15 títulos y que plantea la insuficiencia del sistema de salud, los retos a nivel educativo, el aumento de la desigualdad, la precariedad laboral, la poca atención a la salud mental, entre otros aspectos, que trajo la pandemia de COVID-19.

La colección “La década COVID en México. Los desafíos de la pandemia desde las Ciencias Sociales y las Humanidades”, busca profundizar en los impactos que causó la emergencia sanitaria que se inició en China a finales de 2019 y se extendió por todo el mundo en 2020, cobrando miles de vidas y causando millones de daños.

La colección fue presentada por el rector Enrique Graue Wiechers; la presidenta de El Colegio de México, Silvia Giorguli Saucedo; la académica y doctora honoris causa por la UNAM, Julia Carabias Lillo; Mario Luis Fuentes, presidente de la Junta de Patronos de la institución, entre otras autoridades y académicos de la UNAM.

Por su parte, Graue Wiechers destacó que la década COVID está muy marcada por 600 mil muertes y un dolor inmenso que dejó la pandemia y destacó que, “estos 10 años (tres que ya hemos dejado atrás) traerán fenómenos convulsos en lo social, en lo económico y en lo político, y estarán llenos de nuevos e inesperados desafíos”.

En la colección, participaron más de 300 académicos y especialistas de distintas disciplinas, y los tomos se convertirán en “un referente por ofrecer una fotografía integral sobre la pandemia”, comentó Silvia Giorguli de El Colegio de México. La UNAM anunció que la colección y sus 15 tomos tendrán acceso abierto.

Los directivos explicaron que los temas que se abordan en la colección permiten que se visibilicen distintas problemáticas y distintos actores y sectores de la sociedad, que dejan al descubierto las desigualdades rurales y urbanas, de clases, de etnias o nacionalidades y lo traducen a datos duros y estudios académicos.

“Una gran obra, a la altura de esta Universidad”, comentó la doctora Julia Carabias Lillo y puntualizó que “el primer mensaje que debe quedarnos claro es que la destrucción de la naturaleza fue la causa-raíz de la pandemia, y si seguimos así, nos seguirá pasando” y recalcó que los temas abordados son solo una parte de la agenda nacional respecto a temas sociales.

Guadalupe Valencia, coordinadora de Humanidades; Leonardo Lomelí, secretario general de la Máxima Casa de Estudios y Néstor Martínez Cristo, director general de Comunicación Social de la institución, fueron los responsables del proyecto. La colección completa puede consultarse en la liga: https://decadacovid.humanidades.unam.mx/ .

Te puede interesar: A un año de los asesinatos en Cerocahui, México sigue siendo un sitio peligroso para ser sacerdote

@yoinfluyo

¡Califica este contenido!

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 2

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.