UNAM brinda programas gratuitos de ayuda psicológica y emocional

Stephania Vianey García Campos, egresada de la UNAM y académica de la Facultad de Psicología, reconoció que con la llegada de la pandemia de COVID-19, el mundo entero comenzó a dar más importancia a la salud mental.



Con el objetivo de fortalecer la salud mental y emocional, que resultó dañada como consecuencia de la pandemia de COVID-19, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó de una serie de programas de ayuda psicológica gratuita, disponibles para toda la población.

El programa Atención psicológica a distancia funciona a través de la página saludmental.unam.mx. Las personas que necesiten ayuda psicológica y emocional deberán llenar un cuestionario en la página del programa, después personal capacitado se pondrá en contacto con ellos para brindarles orientación e intervenciones de hasta una hora por semana.

“Nosotros nos comunicamos con las personas que lo soliciten y les brindamos una intervención breve, de orientación o un poco más larga, con sesiones semanales de aproximadamente una hora, con la supervisión de especialistas”, comentó Stephania Vianey García Campos, egresada de la máxima casa de estudios y participante del programa.

De acuerdo con Alejandra López Montoya, de la Facultad de Psicología de la UNAM, reconocer los sentimientos nos ayuda a entenderlos y recalcó que el regresar a la vida que teníamos antes de la pandemia no significa exponernos, más bien es algo que necesitamos y bajo todas las medidas sanitarias representa un bien.

Puedes leer: Progreso social en México cae estrepitosamente 

Por su parte, Stephania García recalcó que el programa Atención psicológica a distancia crea redes de apoyo, que hace que, quien lo necesite, se sienta acompañado y escuchado al percatarse de que otras personas viven la misma situación que ellos.

“Se debe quitar el estigma de que eso es para gente ‘loca’ o con problemas muy grandes, porque no es así; si alguien se siente triste sin saber por qué, es importante atenderse”, comentó García, respecto a eliminar la idea de que la terapia o ayuda psicológica es algo malo.

Además, la UNAM también estableció la línea telefónica 55 5025 0855 de ayuda emocional y psicológica, que se encuentra disponible para quien lo necesite de lunes a viernes de 9 de la mañana a 6 de la tarde. En el número telefónico, la orientación que se brinda es breve y ayuda a que se pueda canalizar al paciente a otros programas y servicios de la universidad.

Finalmente, García Campos subrayó que con la pandemia de COVID-19 se le comenzó a dar más importancia y espacio a la salud mental, pues “nos dimos cuenta que la tenemos ahí y que debemos cuidarla; antes nos enfocábamos en otros aspectos -laborales, escolares- pero cuando de pronto todo se detuvo, nos quedamos a solas con ella”.

 

Te puede interesar: En 2021, aumentaron 5% los feminicidios en México

@yoinfluyo 

comentarios@yoinfluyo.com 

¡Califica este contenido!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.