Modelos matemáticos, no son la verdad de la pandemia

“Los modelos matemáticos no tienen la verdad, sólo pueden proporcionar escenarios o posibilidades para predecir la pandemia”, comentó Gustavo Olaiz Fernández de la Facultad de Medicina de la UNAM.


Modelos matemáticos COVID-19


Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aseguraron en el Foro Lecciones de la Pandemia 2020, que los modelos matemáticos que se utilizan para medir el curso de la pandemia de COVID-19, “no tienen la verdad, sólo pueden proporcionar escenarios o posibilidades para predecir la pandemia”.

Gustavo Olaiz Fernández, coordinador general del Centro de Investigación en Políticas, Población y Salud de la Facultad de Medicina, indicó que los modelos no sólo tienen que ver con estimación de parámetros o datos, ya que también se deben tomar en cuenta condiciones complejas como la inmunidad o los niveles de protección que tiene la población.

“Se ha visto que existe la posibilidad de que otros coronavirus nos den algún tipo de inmunidad cruzada, la cual podría ser tan importante en un 20%; eso cambia radicalmente a la población susceptible y los modelos deben ajustarse a trabajar con 80% y no con 100% de la población”, comentó Olaiz Fernández.

Puedes leer: Por la pandemia mueren 192 menores: REDIM

Gustavo Olaiz señaló que hay dos opciones básicas de políticas de salud pública para controlar una enfermedad infecciosa, la primera el aislamiento efectivo de los individuos sintomáticos, y la segunda opción es el rastreo y cuarentena de sus contactos, ambas basadas en el diagnóstico preciso y la rápida difusión de información.

Además, Gustavo Olaiz comentó que se tiene que reconocer el error que llegan a tener los modelos y explicó que no han sido eficientes porque se está modelando con base en casos, “dependen de identificarse y de que se hagan suficientes pruebas, en cientos de miles para reconocerlos”.

Los expertos explicaron que la proporción de personas sin o con pocos síntomas ha sufrido modificaciones porque cambia el conocimiento sobre ellos. “Es altamente variable porque depende no sólo del tipo de virus, sino de características poblacionales, regionales y geográficas, usos y costumbres”, comentó Jorge Velasco Hernández, integrante del Instituto de Matemáticas en Juriquilla.

Finalmente, explicaron que para calcular el virus y su desarrollo se necesitan varios conocimientos, como cuánto tiempo tarda la epidemia en duplicar el número de casos desde que inicia o el periodo observado posterior a la introducción de las medidas de distanciamiento social.

 

Te puede interesar: Con 10 días de vida, bebé vence al COVID-19

@yoinfluyo

comentarios@yoinfluyo.com

 

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.