Iglesia ofrece ayuda integral a damnificados

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) a través de la Pastoral Socio Caritativa, ya implementa la etapa de rehabilitación de las zonas afectadas por los recientes terremotos y huracanes en diferentes estados de la República sin dejar de lado la atención prioritaria que se refiere a las personas y a sus necesidades de alimentación y de salud.


CEM rehabilita


La CEM informó que ya se han dirigido recursos para esta etapa de rehabilitación a Oaxaca, en especial a las Diócesis de Tehuantepec y Mixes; así como a las de Tapachula en Chiapas y la de Cuernavaca en Morelos. 

Quedó de manifiesto que desde ocurrida la tragedia, la Iglesia católica pensó en la etapa de reconstrucción, por lo que se llevó a cabo un proceso de evaluación de daños desde la primera semana posterior a los sismos así como para tener presentes a las comunidades afectadas haciendo un esfuerzo por tener presente a todas, incluyendo algunas de las que no habían hecho públicas sus necesidades como Pavencul, Chiapas; Huamuchil, en Oaxaca así como Copalillo y Tlacosotlán en Guerrero.

También se habilitaron equipos de capacitación y centros de escucha para que las personas puedan expresar su dolor y se busca atender problemas referentes a estrés postraumático. Además, se están rehabilitando espacios de recreo, así como las fuentes de ingreso que laboran en la agricultura, la pesca o en la ganadería.

Por otro lado, se ha implementado la detección de las necesidades de los sacerdotes y se pretende fortalecer las áreas de comunicación de las Diócesis para que con sus contenidos coadyuven a seguir de cerca los procesos de cada región. Y con ayuda de los religiosos se ha brindado apoyo a escuelas privadas no necesariamente católicas para que puedan pronto continuar con su labor, además los consagrados llevan el consuelo a las comunidades donde brindan su apoyo.

Además, Cáritas Nacional está en posibilidad de ayudar a diferentes Cáritas Diocesanas con un apoyo integral tanto en lo material como con equipos humanos de atención a la población. Y se cuenta con modelos de centros comunitarios que se pueden desplegar en zonas afectadas para usarse de diversas maneras.

También se comunicó que se actualmente se elaboran protocolos de prevención y atención de emergencias, además se tiene un trabajo de vinculación con el sector gobierno, el empresarial, la sociedad civil e instituciones extranjeras.

Al momento con la Colecta Nacional a la que se convocó con anterioridad se han recaudado 17 millones 300 mil pesos y confiaron el trabajo a Dios ya que “Si el Señor no construye la Casa, en vano se cansan los albañiles” (Sal. 126). Ofrecieron la información el Secretario General de la CEM, Mons. Miranda Guardiola y el Pbro. Rogelio Narváez Martínez, Secretario Ejecutivo de la Comisión Episcopal de la Pastoral Social y Cáritas Mexicana.

 

@yoinfluyo

jlopez@yoinfluyo.com

redaccion@yoinfluyo.com

 

¡Califica este contenido!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.