Programas sociales deben blindarse para evitar coacción del voto: Coparmex

Ante la cercanía de las elecciones en el Estado de México y Coahuila, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se pronunció por evitar que los programas sociales sean utilizados para coaccionar el voto de los ciudadanos en detrimento de la democracia y aprovechándose de la necesidad de millones de personas que reciben apoyos y becas.

El organismo empresarial subrayó que “ayudar a quienes menos tienen no debe ser un cálculo político, sino una convicción y un compromiso social y en favor del desarrollo inclusivo“.

A través de su publicación oficial Señal, la Coparmex indicó que en los últimos años el gasto social se ha incrementado, aunque su efectividad para el combate a la pobreza ha resultado limitada.

Asimismo, los programas sociales son altamente susceptibles de utilizarse con fines político-electorales al existir padrones de beneficiarios opacos, al no contar con reglas de operación formales y técnicamente respaldadas, al ejecutarse mediante una red de operadores poco institucionalizados y al entregarse en muchos lugares a través de dinero en efectivo, ante lo que exigió que “se destierren las malas prácticas porque queremos que nuestra democracia se consolide”.

A fin de blindar los programas sociales del uso político-electoral, el sindicato empresarial hizo algunas propuestas.

En lo que se refiere a la efectividad, indicó que los apoyos deben focalizarse para que realmente lleguen a quienes los necesitan, evitando así que se entreguen de forma indiscriminada.

La transparencia es otra de las condiciones que dijo debe cumplirse, y esta debe comenzar con los padrones de beneficiarios y los mecanismos para incorporarse o salir de los mismos.

Asimismo, señaló que son necesarias reglas de operación técnicas y formales que eviten cualquier tipo de condicionamiento y clarifiquen que los programas no están sometidos a la voluntad de ningún funcionario o partido político.

La Coparmex criticó que en el llamado plan B de las reformas electorales se abone poco en lo que se refiere al combate del clientelismo y la compra de votos, toda vez que no se endurecieron las sanciones para quienes lleven a cabo estas prácticas, por el contrario, dijo que en los cambios que aún están pendientes de aprobación, se debilitó a las instituciones sancionadoras. Esta situación, señaló debe enmendarse para fortalecer las acciones en contra de quienes cometen actos irregulares.

Por último, enfatizó la importancia de generar conciencia ciudadana a fin de que los beneficiarios de los programas sociales no se dejen corromper y denuncien cualquier acto irregular, al tiempo de informarse para ejercer un voto razonado.

Te puede interesar: Aprobación del plan B generaría una inédita incertidumbre electoral: INE

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com

¡Califica este contenido!

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 2

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.