Forman mujeres defensoras en los procesos electorales

A fin de prepararse como promotoras de los derechos políticos de las mujeres en el país para seguir avanzando en el empoderamiento femenino, la construcción de la igualdad sustantiva y la democracia paritaria en el país, el Instituto Nacional Electoral (INE) en colaboración con el Colectivo Nacional 50 + 1 llevarán a cabo talleres para formar promotoras de los derechos políticos de las mujeres en el país.

Claudia Corichi García, presidenta nacional de la Colectiva 50 +1, informó que los cursos se llevarán a cabo en Jalisco, Tabasco, Guanajuato y Ciudad de México a mujeres líderes pertenecientes a esta asociación quienes con su compromiso con esta causa permitirá seguir avanzando en el empoderamiento femenino, la construcción de la igualdad sustantiva y la democracia paritaria en el país.

Corichi García recordó que este proyecto surgió en Mérida, Yucatán, en el marco del II Congreso Internacional de la Colectiva 50+1, en el que Guadalupe Taddei, presidenta del INE y el colectivo firmaron un documento para conjuntar esfuerzos para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias en materia de educación cívica, promoción de la cultura política democrática, paridad de género y respeto de los derechos humanos de las mujeres en el ámbito político.

El curso para formar a mujeres líderes como promotoras de los derechos políticos de las mujeres tuvo como sede inaugural la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el pasado fin de semana y en próximas fechas se llevarán a cabo en Tabasco, Guanajuato y la capital del país.

Estos cuatro talleres regionales capacitarán a líderes integrantes de la Colectiva 50+1 para formarse como promotoras de los derechos político-electorales en el país.

El proyecto considera la búsqueda de alianzas entre el “INE” y “50 MÁS UNO”, encaminadas a la protección de los derechos de las mujeres y la consecución de su participación como agentes defensoras en procesos electorales de manera informada y plural.

Se contempla que al final de estos talleres regionales, cerca de 250 líderes de esta organización de la sociedad civil estén preparadas y certificadas en la materia, un hito en un acuerdo de colaboración entre el INE y la sociedad civil feminista.

El curso se divide en cuatro módulos con los siguientes temas: 

Módulo 1: Los derechos humanos de las mujeres y sus garantías reforzadas: participación política y a una vida libre de violencia.

Módulo 2: Obligaciones de los partidos políticos para el fortalecimiento de la participación política de las mujeres.

Módulo 3: Violencia política contras las mujeres en razón de género.

Módulo 4: Comunicación Electoral.

Te puede interesar: Cuando las mujeres llegan a los puestos de elección popular, la política en México cambia: Taddei

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com 

¡Califica este contenido!

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 2

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.