Cuando las mujeres llegan a los puestos de elección popular, la política en México cambia: Taddei

El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Colectiva 50+1 suscribieron un acuerdo de colaboración e intención con el propósito de promover acciones en la defensa de las mujeres y su participación en la vida política de México.

En el marco del II Congreso Internacional de la Colectiva 50+1, que tuvo lugar en la ciudad de Mérida, Yucatán, se signó este convenio a través del cual ambas entidades buscan la pluralidad, la protección y visibilidad de los derechos político-electorales de las mujeres.

La firma de la alianza estuvo encabezada por Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del INE, y Claudia Corichi García, presidenta nacional de la Colectiva #50Más1, quienes afirmaron que este proyecto se pone por encima de cualquier diferencia partidaria, las grandes coincidencias por la igualdad y los derechos políticos electorales de los liderazgos femeninos.

Guadalupe Taddei anunció que con las primeras acciones se realizarán cuatro foros regionales en los que se capacitará a las mujeres en los temas político-electorales, que entre otras cosas las ayudará a entender la ley electoral para hacer uso de ella a fin de que no se les inhiba en ninguna parte de su camino a consecuencia del desconocimiento de las normas legales.

Indicó que este proyecto es de muy largo alcance, toda vez que después de cada foro regional a manera de cascada se replicarán otros para cubrir cada una de las 32 entidades del país.

Taddei Zavala aseguró que estas capacitaciones se darán a las mujeres independientemente de la opción política o partido político al que pertenezcan o con el cual simpaticen. “Estaremos ayudándolas, capacitándolas, arropándolas, abrazando sus aspiraciones”, subrayó.

Por último, la presidenta del INE aseguró que “cuando las mujeres llegan a los puestos de elección popular la política en México cambia”.

Con este convenio, el INE y 50 MÁS UNO suman acciones encaminadas a la protección de los derechos de las mujeres y la consecución de su participación como agentes defensoras en procesos electorales, además de que también promoverá el intercambio de conocimientos y experiencias mediante actividades que reflejen la pluralidad de la sociedad mexicana.

El acuerdo entrará en vigor a partir de la fecha de su firma (3 de julio) y hasta que se lleve a cabo su formalización. Lo que se busca es actuar en favor de todas las mujeres de México y lograr equidad, inicialmente, en el próximo proceso electoral, pero también como parte fundamental de la democracia.

“Nuestra agenda, nuestros derechos, nuestro voto. A eso estamos comprometidas. Y, junto con el INE y colectivas de 50+1, vamos a vigilar que la contienda sea equitativa, justa, sin discriminación e incluyente. Sin las mujeres no hay democracia”, dijo Claudia Corichi, Presidenta de la Colectiva 50+1.

Cabe señalar que la Colectiva 50+1 tiene, entre sus objetivos, realizar acciones que permitan la igualdad sustantiva, así como la creación de alianzas entre distintos sectores, organismos, poderes del Estado, la academia y la sociedad civil, con el fin de construir una agenda paritaria en pro de las mujeres.

Te puede interesar: Rotundo triunfo de… el abstencionismo

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com

¡Califica este contenido!

Puntuación media 4.5 / 5. Recuento de votos: 2

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.