Crean colectivo SUMA que busca ser contrapeso del poder político

Convocaron el próximo 5 de febrero a organizaciones ciudadanas a realizar un primer encuentro nacional a fin de consolidar una agenda ciudadana en defensa de los derechos políticos.



Con el objetivo de construir una agenda ciudadana en defensa de los derechos humanos frente a los embates del poder y del autoritarismo que cada día más aumenta en México, surge el colectivo SUMA, integrado por diferentes organizaciones civiles y ciudadanos.

El anunció fue formalizado este viernes en la Ciudad de México en donde se convocó a ciudadanos y organizaciones civiles para el próximo 5 de febrero de 2022 a realizar un primer encuentro nacional, a fin de consolidar una agenda ciudadana que trascienda.

En conferencia de prensa, Demetrio Sodi dijo que este no es un movimiento o iniciativa contra nadie, ni a favor de ningún partido. “Es una iniciativa a favor de las causas ciudadanas”.

Por su parte, Ciro Mayén señaló que SUMA se conforma hacia la construcción de una agenda ciudadana e invitó a los ciudadanos a que asistan el próximo 5 de febrero, posteriormente se dará a conocer el lugar del evento, para la construcción de una Agenda Ciudadana.

“El próximo 5 de febrero se cumplirán 105 años de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a reflexionar sobre los derechos de los ciudadanos como la herramienta idónea para transformar la realidad que nos compete a todas y todos, sin la necesidad del consenso o intermediación de los partidos políticos o gobierno”, expresó.

Al hacer uso de la palabra, Mariana Moguel Robles dijo que SUMA es una organización autónoma, plural e incluyente que permite a quienes se sumen a ella contar con voz y voto en sus decisiones, que aspira a fomentar la participación ciudadana en la evaluación de las políticas públicas y en la que aportarán ideas y trabajo.

Adrián Le Barón dijo sumarse a este movimiento y espera que su aportación pueda servir a este colectivo y a quienes se sumen a SUMA encuentren ese respaldo que necesitan las víctimas.

Adriana Duarte dijo que no buscan nada en el 2024, ni tampoco adherirse a algún partido político o encontrar del algún partido político. “Nosotros estamos más allá, nosotros queremos trascender no sólo este sexenio sino en los que siguen y marcar una agenda ciudadana que trascienda”, subrayó.

Por último, Alejandra Moran de Chalecos México A.C. dijo que están conscientes que el ciudadano es el menos participativo actualmente y en décadas atrás, “esto es un llamado a todos los ciudadanos, a que salgan de su zona de confort y se sumen a este movimiento en defensa de los derechos humanos de todos los mexicanos. En las que los políticos nos escuchen y que la agenda sea cien por ciento ciudadana”.

La gente que se quiere sumar a este movimiento se puede registrar a: https://forms.gle/cqNLyc3SAQXjzr58 

En el evento también estuvieron presentes: Adrián Cepeda, Adriana Duarte, Carlos del Valle del Río, Desiré Navarro, Erika Escalante, Malú Granados, Tere Toca, Virginal González Torres, Tere Vale, entre otros.

 

Te puede interesar: PAN, PRD y PRI muestran unidad legislativa al presentar recurso de inconstitucionalidad

@yoinfluyo

comentarios@yoinfluyo.com 

¡Califica este contenido!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.