AIFA, el aeropuerto más criticado, despega lento

Inaugurado el 21 de marzo de 2022, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se ha consolidado como una pieza clave en la infraestructura aeroportuaria de México. Ubicado en Santa Lucía, Estado de México, ha experimentado un crecimiento notable, pero también enfrenta críticas y desafíos que ponen en tela de juicio su operatividad y gestión.

Desde su apertura, el AIFA ha transportado a más de 11 millones de pasajeros, con un incremento del 118% en el periodo 2024-2025, alcanzando más de seis millones de usuarios en ese lapso. Actualmente, opera un promedio diario de 149 vuelos y atiende a aproximadamente 18,000 pasajeros, posicionándose como el octavo aeropuerto más transitado de México y el vigésimo séptimo en América Latina. 

En cuanto a rutas, el AIFA ofrece 37 destinos nacionales y 8 internacionales. Las rutas nacionales más concurridas incluyen Cancún, Guadalajara y Monterrey, mientras que en el ámbito internacional destacan destinos como República Dominicana, Estados Unidos y Colombia. 

El aeropuerto también ha sido reconocido internacionalmente al recibir el galardón Prix Versailles como uno de los aeropuertos más hermosos del mundo, destacando su arquitectura funcional y sustentable. 

El AIFA fue diseñado con una capacidad inicial para atender a 19.5 millones de pasajeros anuales, con proyecciones de expansión hasta 85 millones. Cuenta con tres pistas: dos principales de concreto hidráulico para aviación comercial y una para operaciones visuales de la Base Aérea Militar No. 1. Además, dispone de una terminal de pasajeros que incorpora elementos culturales y tradicionales de México.

El aeropuerto también alberga una ciudad aeroportuaria de 18.5 hectáreas que incluye hoteles, restaurantes, centros comerciales y hospitales, así como un corredor cultural con museos y espacios dedicados a la historia y cultura mexicana. 

Desde el último trimestre de 2023, el AIFA se ha consolidado como el principal aeropuerto para el transporte de carga en México, movilizando más de 712,000 toneladas de mercancías. Este volumen ha contribuido significativamente a la recaudación fiscal, generando más de 140,000 millones de pesos en impuestos por comercio exterior en 2024. 

En términos de conectividad terrestre, se espera que la inauguración del Tren Suburbano, prevista para julio de 2025, mejore significativamente el acceso al aeropuerto desde la Ciudad de México, facilitando el traslado de pasajeros y fortaleciendo la integración del AIFA en el sistema de transporte metropolitano. 

Desafíos y críticas

A pesar de los avances, el AIFA enfrenta desafíos significativos. La Auditoría Superior de la Federación detectó pagos en exceso por 17 millones de pesos en la construcción del tren que conectará a la Ciudad de México con el AIFA, además de mala ejecución de obras y falta de planeación.

Además, la primera auditoría interna realizada a AIFA, S.A de C.V., la empresa de la Secretaría de la Defensa Nacional que administra el aeropuerto, detectó riesgo de conflicto de interés, nepotismo, personal sin el perfil adecuado y denuncias por cohecho, abuso de funciones, hostigamiento laboral e incumplimiento de funciones. 

El director general del aeropuerto, Isidoro Pastor Román, denunció públicamente la existencia de “protagonismos” y conflictos internos que afectan la operación y el ambiente laboral en la terminal aérea. En respuesta, un grupo de empleados anunció su intención de enviar una carta a la Presidenta Claudia Sheinbaum para expresar sus preocupaciones y solicitar su intervención. 

A pesar de los desafíos, el AIFA continúa siendo una infraestructura estratégica para el desarrollo de la industria aeronáutica en México. Con proyecciones de crecimiento y expansión, se espera que fortalezca su papel en la conectividad global y el comercio aéreo. Sin embargo, será crucial abordar las críticas y mejorar la gestión interna para garantizar su sostenibilidad y eficiencia a largo plazo.

Te puede interesar: Ola de calor sofoca y enferma a capitalinos

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.