Las principales propuestas de los candidatos

En este artículo te presentamos las principales propuestas de los candidatos a gobernar la Ciudad de México.



Más allá de las acusaciones y enfrentamientos que fueron dominantes en el Segundo Debate organizado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México, los candidatos también realizaron una serie de propuestas en materia económica y de desarrollo social, principalmente.

 

Los aspirantes a gobernar la capital del país ofrecieron de todo: tarjetas para madres de familia, duplicar la pensión de los adultos mayores, construir un nuevo Bosque de Chapultepec, crear un Banco Central o realizar ferias culturales mensuales.

 

En este espacio te decimos cuáles fueron las principales promesas de los siete hombres y mujeres interesados en gobernar la ciudad más grande de México:

 

Mikel Arriola (PRI): 1.6 millones de empleos en la Ciudad. Cancelar las grúas y arañas como fuentes de fondeo. Otorgar a las amas de casa 3 mil pesos mensuales de pensión y aumentar a 2 mil 400 el apoyo a adultos mayores. Construir dos nuevos hospitales.

 

Alejandra Barrales (PRD-PAN-MC): Detonar la zona oriente en materia económica, con una nueva Ciudad Universitaria y un nuevo Chapultepec. Entregar 2 mil 500 pesos a todas las mujeres jefas de familia.

 

Mario Rascón (Partido Humanista): Que Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco sean declaradas zonas económicas autónomas. Crear el Banco Central de la Ciudad de México.

 

Claudia Sheinbaum (Morena-PT-PES): crear 500 mil empleos formales y estables, potenciar el turismo, 12 ferias culturales cada mes y con temáticas distintas. Nuevos corredores turísticos. Construir 300 centros de innovación social. Crear la Agencia de Energías Renovables de la Ciudad de México.

 

Purificación Carpinteyro (PANAL): 190 mil empleos anuales. Destinaré 2 mil 500 millones de pesos para impulsar al campo. Ahorrar dos mil pesos anuales mediante subastas de energía. Creación de centros de abastos metropolitanos

 

Mariana Boy (PVEM): Explotar la vocación económica de cada delegación. Auditar y transparentar los recursos destinados a la reconstrucción. la Procuraduría de la Defensa del Emprendedor

 

Lorena Osornio (independiente): Reducir los trámites en la Ciudad de México. Crear una visitaduría ciudadana que vigile el destino del dinero de la Ciudad. Crear un fondo para el desarrollo social.

 

 

@yoinfluyo

redaccion@yoinfluyo.com

¡Califica este contenido!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.