Francisco: obrero de Dios

El 1 de mayo de 2025, en una homilía pronunciada durante la misa pascual en el Día del Trabajador, el cardenal Víctor Manuel Fernández recordó al Papa Francisco como un hombre de Cristo, tomado por Él desde el bautismo y entregado incansablemente a su misión hasta el último aliento. “Él es de Cristo”, afirmó con ternura el prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, “y Cristo no lo ha perdido”.

Bajo la luz del Evangelio pascual —“Todo lo que me da el Padre vendrá a mí”—, Fernández propuso un retrato íntimo y pastoral del Papa difunto: un hombre para quien el trabajo no fue solo deber, sino respuesta amorosa, alimento espiritual, forma de oración.

El trabajo como dignidad: doctrina viva de Francisco

Coincidiendo con el Día Internacional del Trabajador, la homilía evocó uno de los pilares del magisterio social del Papa Francisco: la dignidad del trabajo como derecho irrenunciable y camino de plenitud humana. Citando un mensaje a empresarios argentinos, recordó cómo el Papa se defendía de acusaciones maliciosas: “¿Alguien puede decir que un descendiente de piamonteses que vinieron a arremangarse desprecia el trabajo?”

Para Francisco, el trabajo es fuente de identidad, cooperación y madurez humana. Lo reafirmó muchas veces: “el trabajo es la mejor ayuda para un pobre”, “no hay pobreza peor que aquella que priva del trabajo y de su dignidad”.

Su pensamiento, recogido en Evangelii Gaudium y reiterado en discursos como el de Génova en 2017, subraya que “en torno al trabajo se edifica el pacto social”, y que sin él, “la democracia entra en crisis”.

Contra la falsa meritocracia

Uno de los pasajes más proféticos de la homilía fue la crítica a los discursos que glorifican el éxito como único mérito. El Papa denunciaba la idea de que solo merece quien ha triunfado. Fernández recordó la historia de un joven cartonero que trabajaba hasta 15 horas diarias para alimentar a sus hijos, y sin embargo fue humillado por un transeúnte que le gritó: “¡Ponte a trabajar, vago!”. “Esa crueldad está también en discursos elegantes”, advirtió el cardenal.

Como enseñaba Francisco, la dignidad no depende del éxito heredado sino del esfuerzo genuino, sin importar el contexto. Esta es una crítica directa al modelo económico que premia el privilegio y descarta al pobre.

Francisco trabajador: ejemplo de oblación

La homilía también rindió homenaje al propio estilo de vida del Papa: “trabajador incansable”, sin vacaciones, sin ocio, entregado en cuerpo y alma. Fernández evocó con admiración su jornada interminable de audiencias y gestos concretos, incluso en los últimos días, cuando, ya enfermo, visitó una cárcel. “Su vida es un estímulo para vivir con generosidad nuestro trabajo”.

El mensaje final fue claro: el trabajo cristiano, incluso el de los miembros de la Curia, debe vivirse como camino de maduración, fidelidad y servicio. Se pidió, además, por los trabajadores pobres del mundo, para que su esfuerzo sea acompañado de justicia y esperanza.

San José, modelo y abrazo final

La homilía concluyó con una imagen tierna: San José, el carpintero humilde que con su trabajo cuidó de Jesús y María, es también quien ahora, en la fe, abraza a Francisco en el cielo. Aquel Papa que depositaba sus angustias en notas bajo una imagen de José dormido, descansa ya en los brazos del Santo Patrono de los trabajadores.

En el marco del Magisterio de Francisco

Esta homilía se alinea con las enseñanzas más profundas del Papa Francisco en:

  • Laudato Si’ (n. 124): donde se habla del trabajo como forma de colaborar con Dios y realizarse plenamente como ser humano.
  • Evangelii Gaudium (n. 209): donde denuncia el modelo que deja atrás a los pobres y débiles por carecer de méritos de éxito.
  • Fratelli Tutti (n. 162): donde propone un nuevo pacto social fundado en el respeto y promoción del trabajo digno y accesible para todos.

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com 

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.