Quiero, pero no quiero. Deseo con todo mi corazón, pero de ninguna manera pagaré el precio. Aspiro casi con capricho a ser “x” pero no hay forma de que siquiera lo contemple como algo alcanzable… Eso es a veces TDAH.
Quiero ser la niña popular, llena de amigas y planes y fiestas; pero no hay forma de que yo salga de mi misma. Quiero ser el campeón de padel nacional y cuando la televisión o el videojuego se me cruzan por el frente, no hay forma de que yo me levante; a menos que ocurra una hecatombe.
¿Te suena mama?
Son nuestros pequeños que desean con todo su corazón ser, hacer, decir o lograr algo; pero por alguna razón misteriosa no logran ni de cerca acercarse a su meta.
Y les calificamos de FLOJOS. DESMOTIVADOS. SOÑADORES. FRACASADOS.
A simple vista si son. (perdón). ¿Quién hace eso? Diariamente meterse un balazo en el pie anulando sus sueños más grandes y paralizados sin poder tomar una sola decisión al respecto.
En coaching, les invito a comenzar con la mínima próxima acción: si quiero ser el campeón mundial de padel, tengo que empezar por ponerme los tenis ese día.
En coaching, les invito a romper los grandes sueños y proyectos en pequeñas tareas alcanzables: Para llegar a ser una de las niñas populares en mi escuela, debo comenzar por abordar a una niña y conversar acerca de qué pudiera ser un interés mutuo…
El coaching, les invito a tratar con todas sus fuerzas de visualizar la recompensa que se encuentra un poquito más alejada y que no es la recompensa de cortísimo plazo (como la televisión). Emocionarse y ambicionar con muchísima fuerza interior, aquel premio que le puede representar, pararse del sillón y esforzarse con toda su garra por ser el mejor en su clase del día de hoy.
Son TRES de las estrategias más comunes para lograr CUATRO movimientos interiores fundamentales en todas las personas para mostrar (lo que llamamos) MOTIVACIÓN. (que en realidad es esta fuerza interior que nos ayuda a activarnos, dirigirnos y mantenernos en el esfuerzo de perseguir una meta)
Logrando esta fuerza y esta intención interior, lo que realmente queremos en nuestros hijos con TDAH es que:
- Se activen: iniciación de tareas.
- Dirijan su conducta, pensamiento, intención, atención y emoción hacia el cumplimiento de una meta.
- Se mantengan en ese esfuerzo con la intensidad, la energía y la creatividad que necesitan.
- Perseveren hasta lograr la meta.
A ESO es, Mamá, lo que llamamos MOTIVACIÓN. Pero en realidad es muchísimo más que motivación.
Quiero ahora platicarte un poco acerca de qué es lo que sucede DENTRO DE ELLOS que no les permite tener la misma “motivación” que una persona neurotípica. Esta es la EXPLICACIÓN; más no el pretexto.
- En TDAH, lo hemos visto en Parent Lab; existe una DISFUNCIÓN DOPAMINÉRGICA. Esto quiere decir que el SISTEMA DE RECOMPENSA de nuestros hijos es menos robusto porque tienen menor disponibilidad de este químico en regiones cerebrales clave como el núcleo accumbens y el estriado ventral (Volkow et al., 2007,2009; Carmona et al., 2009)
- Además de la disfunción química, en TDAH, también lo hemos hablado; existe una DISFUNCIÓN DE FUNCIONES EJECUTIVAS; que son aquellas habilidades mentales superiores que nos dirigen a cumplir nuestras metas… ¿las recuerdas? Organización, planeación, memoria de trabajo, flexibilidad cognitiva, metacognición, resolución de problemas, activación etc. Si nuestros hijos con TDAH tienen un claro rezago en el cerebro que aloja las funciones ejecutivas; todas estas habilidades que debieran ayudarnos a iniciar, mantener y finalizar los proyectos; están comprometidas. Es parte del desarrollo neurobiológico tardío
- En TDAH, sabemos, existe la IMPULSIVIDAD que es finalmente una incapacidad para INHIBIR LA RESPUESTA INMEDIATA. Cuando nuestros pequeños sienten el impulso de orientar todas sus acciones hacia aquello que les de recompensa a corto plazo (la TV) tienen menor fortaleza interior para inhibir ese impulso.
- Ya casi terminamos…. Existe un término que describe cómo ellos, constantemente DESVALORAN la recompensa que se encuentra más lejos en el tiempo y eligen la que está más cerca y a la mano. (aunque ellos les traiga consecuencias no tan buenas). Esto se llama Gradiente de Refuerzo Anormal.
- Finalmente; y super super importante. Existe una fuerte dificultad para RECLUTAR LAS PROPIAS EMOCIONES (desregulación emocional); con la cual nuestros hijos tienen retos reales para generar esa energía motivacional intrínseca, sobre todo para tareas que les parecen aburridas o no les estimulan suficiente.
¿RESUMIMOS? ¿Qué sucede en TDAH que se ve como falta de motivación? A. disfunción dopaminérgica. B. disfunción ejecutiva. C. Impulsividad. D. Desvaloran recompensas a largo plazo. E. desregulación emocional.
¿Cuál es el impacto REAL en la CONDUCTA DE NUESTROS PEQUEÑOS? ¿Qué es aquello que observamos como falta de motivación y que nos descoloca tremendamente?
- Procrastinan durante horas o días enteros.
- Les cuesta LA VIDA ENTERA activarse y comenzar… se oponen, pelean, discuten… (esto para generar dopamina)
- “Rechazan” o retrasan toda tarea aburrida o repetitiva que no les dan ningún refuerzo ni recompensa.
- Solo se activan cuando sienten la URGENCIA de una tarea que ya está encima de ellos. (esta urgencia por cierto es el detonador de la dopamina). La consecuencia de esto es que viven en constante estrés. Solo cuando están estresados o regañados o en conflicto es que se pueden mover a sí mismos.
- Se “enganchan” con todo aquello que les de recompensa inmediata (dopamina)
- Tienen una ceguera a el beneficio del YO FUTURO y constantemente eligen el bienestar del YO PRESENTE.
- Parece que solo se movieran por recompensas externas y entonces, las mamás, vivimos ofreciéndoles dulces, viajes, cine, cenas, flores o videojuegos. Las recompensas externas para ellos son mucho más concretas y fáciles de comprender.
- Abandonan con facilidad los proyectos que inician, sobre todo cuando les implica esfuerzo o se encuentran con dificultades.
Hay consecuencias secundarias que constantemente están cazándoles y les provocan cada vez hundirse más y más en ese ciclo de procrastinación.
- Evidentemente saber que no cumples con NADA, baja tremendamente el AUTOESTIMA
- Se saben capaces (genios) pero se aceptan fracasados
- Viven en constante estrés, que (como ya también vimos en la sesión de varones en Parent Lab) tiene consecuencias tremendas a nivel físico, emocional y psicológico.
- Con estas conductas, detonan la ansiedad posterior
- Se sientan, poco a poco, las bases perfectas para una posible depresión.
- Cuando si logran algo, tienen implacable el síndrome del impostor y ellos mismos se descalifican y desvaloran su esfuerzo y su logro.
Así, MAMÁS, lo que nosotros juzgamos como falta de MOTIVACIÓN es un tema complejísimo que solamente desmenuzando en sus partes y comprendiendo de manera científica y profunda, podremos abordar con ellos.
¿Qué te recomiendo Mama? ¿Cómo empezar?
Todo depende de la fase en la que tu pequeñ@ esté. Pero yo te diría CINCO recomendaciones CLAVE.
Primero: inicia con PSICOEDUCACIÓN. Trata de hacer un gráfico, un mapa mental, un resumen o una canción (lo que te salga) con toda la información anterior… y platícale (en su nivel) qué le pasa. Dile que no es su culpa y que es parte de su TDAH. Comprendiéndolo, aceptará trabajarlo como algo que no le sale natural o intuitivo. (nota importante: incluye a tu marido, pareja o tutor)
Segundo: continúa elevando su AUTOESTIMA. Mejorando cómo se habla a si mism@, cómo se mira a sí misma. Dile que es valiosa, que es hermosa, que sus metas son increíbles, que su aventura vale toda la pena. Dile que ella puede y que puede DIFERENTE… que no se compare con sus hermanos o con sus amigas. Lo va a lograr cuando menos lo espere ETC. ETC. ETC. Es importantísimo comenzar por un fuerte AUTOCONCEPTO.
Tercero: Detecta y desenmascara sus CONDUCTAS DOPAMINÉRGICAS INMEDIATAS…. (sus enemigos). ¿Qué le da recompensa inmediata que es su “go” de todos los días? Televisión, comida, compras compulsivas, apuestas, alcohol, videojuegos, Instagram scrolling… Tener claras estas conductas, hará que podamos ELEGIR con mayor conciencia.
Cuarto: Ayúdale a soñar con una GRAN AVENTURA… una misión. Un llamado. Un propósito que solo ella/él puede lograr. Nuestros hijos se mueven por CAUSAS, no por metas. Si tiene una gran aventura que vivir y quiere con todo su corazón lograrla, puede ser más fácil que actúe.
Quinto: ACERCA EL LOGRO. Si su capacidad para valorar la recompensa es super super inmediata, tendrás que hacerle ver logros pequeñitos en cada momento… tres veces al día. Una vez al día, una vez a la semana… Pero no dejes de darle recompensas (internas y externas) que le ayuden a permanecer “motivad@”
NOTA: y ya si te queda energía, trata de hacer las tres recomendaciones que hacemos en coaching: romper las grandes tareas en pequeños momentos, comenzar por el escalón más pequeño y visualizar las recompensas.
Una pequeña nota para ti mama. Es IMPORTANTÍSIMO que siendo bien realistas no tengamos 34,000 metas para nuestros pequeños. Y si logramos manejar nuestras propias expectativas, tendremos mucho mucho menos frustración. Comienza, tu también, por el salto del cero al uno. Y pide “poco” pero constante. Si algo deciden junt@s, comiencen por ese pequeñito paso y constantemente iteren. No pasa nada si fallan. Recomiencen.
Y si necesitas acompañamiento, no dudes en marcarme.
Te quiero.
Florencia L.
* Las opiniones expresadas en esta columna son de exclusiva responsabilidad del autor y no constituyen de manera alguna la posición oficial de yoinfluyo.com
Facebook: Yo Influyo





