Relanzar o renacer del PAN

El Partido Acción Nacional, el más antiguo con el mismo nombre, ya que el PRI fue precedido por otros dos, se ha desdibujado ante la sociedad mexicana, después de haber logrado, en alianza con quienes estaban hartos del priíato, la alternancia en el poder, como consecuencia de una transición política que tomó impulso desde el gobierno de Luis Echeverría.

El PAN, fundado al unísono por Manuel Gómez Morín y Efraín González Luna, fue una respuesta a los planteamientos ideológico-político del cardenismo, quien intentó llevar al país hacia un modelo socialista. Se trató de un movimiento complejo que unificó a muchos católicos y ciertos personajes cercanos al pensamiento liberal. Esa mixtura, sin embargo, no implicó una confusión ideológica, ya que sus planteamientos doctrinales fueron inspirados en el pensamiento social cristiano.

El tamaño de la tarea de oposición frente a lo que ya se dibujaba como un gobierno autoritario, conforme al modelo generado por Plutarco Elías Calles, era de tal envergadura, que se consideró que su lucha era una “brega de eternidad”. Su tarea de oposición no obtuvo grandes logros políticos durante muchos años, a pesar de momentos intermitentes donde logró liderazgo y probables triunfos que fueron ahogados por el fraude y la fuerza.

El papel del PAN fue testimonial y actuó más como medio de presión que como rival político. Algunos panistas confesaban que, ante la imposibilidad de triunfar, lanzaban muy buenos candidatos, con preparación y prestigio personal, para presionar al partido oficial para que lanzara mejores candidatos. Era una especie de “Pepe Grillo”, la conciencia del sistema. Hacían sus planteamientos sin rubor y con claridad. Ganaban debates en la Cámara de Diputados, pero perdían las votaciones.

El arribo de los neopanistas, encabezados por los llamados “bárbaros del norte”, dio al PAN una vitalidad electoral de la que carecía y que con la candidatura de Manuel J. Clouthier a la presidencia de la República, se incrementó con empresarios provenientes particularmente de la COPARMEX, con principios afines a los del PAN y se inició una serie de triunfos que culminó con la conquista de la Presidencia de la República el año 2000.

Sin embargo, la retribución con cargos públicos a los aliados no panistas que permitieron el triunfo de Fox, y algunos de los cuales se integraron al PAN con ideología diferente a la histórica, inició un desdibujamiento en sus principios, que más tarde, ante necesidades electorales, llevó a aliarse con el PRI, su enemigo histórico. Ello, aunado a la corrupción de algunos que bajo el lema de “ahora nos toca a nosotros”, incurrieron en los mismos actos de sus predecesores, olvidando sus principios y la ética.

Así, en un sinuoso tobogán, donde incluso expresidente del PAN se aliaron a Morena, ahora se plantea un “relanzamiento” del partido, encabezado por Jorge Romero, con un lema que, para muchos analistas políticos liberales, les parece fascista: Patria, Familia y Libertad, y buscan compararlo con movimientos de derecha de otros países.

Sin embargo, a diferencia de los orígenes del PAN, que estaba muy lejos de conducirse por lo “políticamente correcto”, lo primero que ha hecho Jorge Romero, es asumir tal carril dizque para conquistar a los jóvenes, empezando por redefinir el concepto de familia, a todas las modalidades posibles, “incluidas las parejas de hombre y mujer”, junto con otras modalidades, hasta aquellas donde las mascotas son parte de la familia, quizá los llamados “perrhijos”.

Con ese relanzamiento, que implica la futura reforma de los estatutos, lejos de un fortalecimiento inmediato, ya hay quienes han anunciado su renuncia a un partido que, por otra parte, está encabezado por sospechosos de pertenecer o apoyar al “Cártel Inmobiliario” de la Benito Juárez.

De transitar por ese camino, se estará lanzando a un nuevo partido, divorciado de su historia y en contrasentido de los principios que le dieron origen, gracias a los cuales, como dijo Carlos Castillo Peraza en su momento, más allá de sus triunfos electorales, tenía triunfos morales.

Pobre PAN.

Te puede interesar: Descubra usted la verdad

* Las opiniones expresadas en esta columna son de exclusiva responsabilidad del autor y no constituyen de manera alguna la posición oficial de yoinfluyo.com

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.