Por ley, Morena intenta silenciar la voz de sacerdotes, obispos y pastores en las redes sociales, para ello el diputado Arturo Federico Ávila Anaya, propuso que la Secretaría de Gobernación establezca lineamientos sobre la operación responsable y transparente de contenidos digitales religiosos, supuestamente para evitar que a través de estos medios se difundan mensajes de odio.
El martes 28 de octubre, se publicó en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, la iniciativa para adicionar un párrafo al artículo 16 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, “en materia de neutralidad de la red digital y prevención de discursos de odio”.

La propuesta, según el legislador de Morena, es “establecer un marco regulatorio moderno que garantice tanto la participación equitativa como el respeto a los derechos humanos y al interés público”.
Sin embargo, deja en claro que lo que se busca es inhibir y censurar los mensajes que con libertad hoy difunden a través de redes sociales líderes religiosos. La intención es que de no gustarle al gobierno lo que expresan, de entrada no pueda publicarse.
De acuerdo al texto de la iniciativa, “la reforma incorpora la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, como órgano coordinador junto con la Secretaría de Gobernación, para establecer lineamientos sobre la operación responsable y transparente de contenidos digitales religiosos, con pleno respeto a la neutralidad de la red, la privacidad y los derechos digitales”.
Ante esta situación, varias personas han iniciado una campaña de firmas a través de la plataforma de Actívate con el propósito de impedir que siquiera se discuta este punto por los legisladores, toda vez que se trata de someter la libertad de expresión al gobierno.
De manera clara, el objetivo es inhibir la opinión de líderes religiosos, bajo el argumento de garantizar “neutralidad” y evitar “discursos de odio”, cuando en realidad lo que en realidad se trata de controlar lo que pueden decir o no.

A pesar de que la iniciativa de Ávila Anaya es velada, en realidad expresa la intención plena de censura, ya que según el texto presentado por el morenista, señala que con esta adición se busca la “preservación del carácter laico del Estado, garantizando que los contenidos religiosos no se utilicen con fines de proselitismo político partidista ni de discriminación; pluralismo mediático y diversidad cultural que promuevan la participación equitativa de distintas confesiones en un entorno digital incluyente; protección de los derechos digitales asegurando la transparencia algorítmica, la accesibilidad y la no censura arbitraria; y prevención de discursos de odio mediante mecanismos de supervisión de contenidos en coordinación con la Secretaría de Gobernación y las autoridades en telecomunicaciones”.
Por su parte, la plataforma de Actívate afirma que “esto afecta a todos. La libertad religiosa y de expresión son derechos fundamentales. El gobierno no puede decidir qué se puede decir sobre la fe, los valores o la moral de las personas. Limitar la voz de quienes enseñan y acompañan espiritualmente a la sociedad es un atentado contra la libertad de todos”.
Con el propósito de que la voz de los ciudadanos que rechazan esta pretendida enmienda a la Constitución, invitan a firmar una petición para proteger la libertad de expresión y la fe en México, a través del siguiente enlace https://activate.org.mx/activacion/no-callen-a-la-iglesia-6904fbf6c8ecd .
Te puede interesar: Uso temprano de tecnología frena habilidades cognitivas
Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com
								




