En 1958, un año antes de llegar el gobierno socialista de Fidel Castro al poder, Cuba tenía un Producto por habitante de 2,368 dólares y Puerto Rico de 717 dólares, 3.3 veces menos al de Cuba.
Cuba adoptó con Fidel Castro el sistema socialista, y se asoció con los soviéticos, quienes les dieron armas e instalaron misiles rusos en Cuba, con alcance hasta la mayoría de ciudades de los Estados Unidos, quien le pidió a Rusia que los retirara para evitar un problema internacional. Rusia los retiró.
Puerto Rico, con un gobierno preponderante capitalista, se asoció con los Estados Unidos.
En 2023 en Cuba, después de 66 años de un gobierno socialista, su Producto por habitante solo alcanzó 7,433 dólares, 10.7 veces menor al de Puerto Rico, de 36,948 dólares.
El porcentaje de pobres en Cuba en 2023 fue del 88%, de los más altos de América, y en Puerto Rico del 43%. Porcentualmente la mitad de pobres que en Cuba.
Esa comparación, más allá de derechas y de izquierdas, capitalismo o socialismo, donde los gobernantes no solo tienen el poder político sino empresas estatales, las que controlan los principales sectores de la producción, como en México, Venezuela y Cuba, y sus pérdidas y corrupción reducen los niveles de vida y las libertades económicas y políticas de sus habitantes.
El ranking de Libertad Económica, que califica a casi todos los países del mundo, considera que en Latinoamérica Chile y Uruguay son los 2 países con más libertad económica y Cuba y Venezuela donde hay menos libertad económica.
Te puede interesar: Más inflación más pobres
* Las opiniones expresadas en esta columna son de exclusiva responsabilidad del autor y no constituyen de manera alguna la posición oficial de yoinfluyo.com
Facebook: Yo Influyo