Faros de luz

Cuando estamos inundados de noticias acerca del contrabando de combustible a gran escala con la complicidad de miembros de la marina en un escándalo que va para largo, más la multitud de noticias negativas y alarmantes que escuchamos a diario, y adicionalmente noticias internacionales sobre un ataque al cuartel de Hamas por la fuerza aérea de Israel y envío de drones por parte de Putin contra Polonia hacen que una  noticia como la de que fueron canonizados dos jóvenes por el Papa León XIV pase para muchos desapercibida y hay quienes piensan que es solamente un tema para los católicos.

Sin embargo, prestando un poco de atención a la vida y testimonio de éstos dos jóvenes, podemos ver que su actuación fue muy significativa en su entorno para destacar por muchas acciones positivas, entre paréntesis podemos decir que un gran porcentaje de los santos han sido personajes de una intensa acción social que han  prestado enormes servicios a la sociedad, algunos como educadores cuyas instituciones hasta hoy en día se destacan entre las mejores, trabajando en acciones de tipo social para ayudar a los más necesitados, otros entregando hasta su vida en auxilio de enfermos, inclusive muchas veces contagiosos que les ha costado la vida, otras defendiendo a los esclavos o intercambiando la vida en un campo de concentración, entre otras muchas acciones muy valiosas para la sociedad de su tiempo.

Nuestro primer personaje es Pier Giorgio Frassati, nacido el 6 de abril de 1901 en Turín, su padre Alfredo Frassati era agnóstico y dueño del conocido diario de la STampa y también político, y su madre la pintora Adelaide Ametis, y se vivía en la familia una educación muy rígida por lo que la hermana de Giorgia llamada Luciana decía que más que una casa parecía un cuartel.

Desde niño tuvo la inclinación de ayudar a los demás, siendo pequeño un día llamó a la puerta una madre con su hijo descalzo y él se quitó sus zapatos para regalárselos. No mostró ser un gran estudiante e inclusive una vez lo suspendieron de la escuela oficial. Después realizó ciertos estudios humanísticos pero su clara vocación era la cuestión social. Fue una vez arrestado por oponerse al régimen de Mussolini, participó en grupos estudiantiles católicos y se unió a la acción católica y demostró mucho interés en Santo Tomás de Aquino y Santa Catalina de Siena. Dentro de todas sus actividades dedicaba gran parte de su tiempo en ayudar a los pobres y desfavorecidos.

En 1918 entró a estudiar ingeniería mecánica en el Politécnico de Turín. Al graduarse su papá le ofreció un coche o un monto de dinero, escogió lo último porque con esto podía realizar más obras sociales. Era miembro del club de alpinismo italiano y también le gustaba el teatro y los museos. En el aspecto religioso en 1923 realizó sus votos como laico dominico, y con este impulso se entregó más a visitar a los pobres, en una de estas visitas se contagió de poliomielitis fulminante y muere el 4 de julio de 1925. A su entierro acudió una multitud de personas a las que él había ayudado ante la sorpresa de su padre que pensaba que al sepelio solo acudirían la familia y algunos amigos, esto impresionó tanto al padre que empezó a modificar su forma de pensar y al final de su vida se convertiría al catolicismo.

Carlos Acutis Nació el 13 de mayo de 1991 en Londres, sin embargo, su familia era italiana y se encontraban en esa ciudad por cuestiones profesionales, pero una vez terminada su labor regresaron a Italia para ir a vivir en la ciudad de Milán, su familia no era especialmente religiosa, sin embargo, Carlo se sentía muy atraído por la fe, y en especial por la Eucaristía y la devoción a la Virgen María.

Lo notable es que no solamente le interesaban los actos de piedad, sino que desde muy joven dedicaba su tiempo libre para visitar ancianos, con sus ahorros ayudaba apersonas pobres y sin hogar, y fue voluntario en los comedores populares. Conforme avanzó en edad y entró en contacto con las tecnologías de la informática le gustó mucho y empezó a utilizar este medio para compartir sus creencias religiosas, interesándose en lo particular con temas como los de los milagros eucarísticos sobre los cuales hizo un trabajo recopilando información sobre 136 de los mismos.

Siempre era muy positivo y contagiaba a sus compañeros de su fe, optimismo y buen humor, por lo cual era muy apreciado en una ocasión dijo que: ¨Desde cualquier punto que lo mires la vida es siempre fantástica¨. 

Inesperadamente Carlo enfermó de leucemia en octubre de 2006, afrontó su enfermedad con una gran entereza, Cuando la enfermera le preguntaba como se sentía con esos dolores Carlo respondía que había gentes que sufrían mucho más que él y el 12 de octubre falleció en el hospital San Gerardo de Monza.

La vida de estos dos jóvenes profundamente religiosos y al mismo tiempo de gran acción humana nos debe animar a ver la vida desde una perspectiva un tanto más positiva aún en estos tiempos de crisis.

Te puede interesar: Democracia al diez por ciento

* Las opiniones expresadas en esta columna son de exclusiva responsabilidad del autor y no constituyen de manera alguna la posición oficial de yoinfluyo.com

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.