¿Trump y Putin negocian la paz o solo ganan tiempo?

Trump y Putin se dieron la mano en Alaska, pero no lograron un acuerdo de paz. ¿Diplomacia real o solo espectáculo?
La paradoja de la hiper conectividad

La tecnología ha traído avances extraordinarios, muchas ventajas y comodidades, pero sin embargo nada sustituye el contacto humano que nos es tan importante, y esta tecnología nos ha alterado la forma de ver y vivir la realidad.
¿Habrá nuevos impuestos para financiar los apoyos del gobierno?

Becas, pensiones y apoyos… ¿realmente ayudan a los mexicanos o están debilitando las finanzas públicas?
¿Alcanza para más o para menos en 2025?

La economía mexicana en 2025 ofrece una paradoja: las cifras oficiales muestran crecimiento, estabilidad en la inflación y un repunte en los ingresos de los hogares; sin embargo, millones de familias mexicanas perciben que su dinero rinde menos.
¿Estamos preparados para la nueva era de huracanes extremos?

La temporada de huracanes 2025 ha confirmado lo que la ciencia climática lleva advirtiendo desde hace más de una década: los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes, más intensos y menos previsibles.
¿El nuevo Poder Judicial fortalece o debilita la justicia en México?

El rediseño del Poder Judicial refleja un dilema central: ¿la democracia puede legitimar la justicia, o la justicia debe protegerse de la lógica electoral?
¿Debe respetarse el voto, aunque contradiga la Constitución?

México buscaba fortalecer al Poder Judicial mediante un ejercicio ciudadano, pero terminó evidenciando que sin filtros claros y consensos institucionales, el riesgo es legitimar la ilegalidad bajo el amparo del voto.
¿Puede México tener elecciones confiables con menos presupuesto?

La democracia mexicana ha tenido altos costos, pero también ha permitido alternancia y participación. El dilema hoy no es solo cuánto cuesta el INE, sino si el país está dispuesto a debilitarlo en aras de la austeridad.
¿El gobierno realmente resolvió el desabasto de medicamentos o solo maquilla las cifras?

En México, el desabasto de medicamentos se ha convertido en un problema estructural que trasciende gobiernos y que, en 2025, sigue sin resolverse del todo.