El desempleo en México es una promesa incumplida sexenio tras sexenio

En México, el desempleo es una de esas realidades que los gobiernos presumen haber controlado, pero que, en el fondo, sigue siendo un síntoma de un modelo económico que no logra ofrecer un horizonte de dignidad para millones de personas.
México partido en dos: ¿quién vive y quién sobrevive?

En México, la desigualdad no solo se mide en la distancia que separa a Polanco de Iztapalapa. Se mide en el salario que cada hogar puede llevar a la mesa al final del mes, en la capacidad de prever emergencias y en la libertad de elegir un proyecto de vida sin que el dinero sea el único determinante.
Entre la espera y el exilio: la nueva vida de los migrantes en tiempos de Trump

Trump volvió. Y con él, la cacería de migrantes. No importa si no ha deportado millones: el miedo ya hizo su trabajo. México, otra vez, pone el refugio y paga el precio.
¿Es sostenible el turismo que vivimos en México?

La masificación turística transforma ciudades, paisajes y formas de vida. ¿Estamos viajando con conciencia o consumiendo sin pensar en las consecuencias?
¿Ya se llenaron las presas con las lluvias?

Las lluvias de junio han transformado drásticamente el paisaje hídrico de México. Desde el huracán Erick hasta tormentas torrenciales en el Valle de México, el país ha vivido un episodio climatológico que ha despertado tanto esperanza como preocupación.
Déficit récord, servicios en ruinas

Los números cierran, pero los hospitales se vacían. Las escuelas se caen. El transporte colapsa. ¿Y tú? ¿Cómo vives el déficit fiscal desde tu calle?
El dinero no alcanza para comer bien

La inflación no es un fenómeno técnico, es una experiencia diaria que erosiona la dignidad de quien lucha por llegar a fin de mes. Mientras los discursos oficiales se enfocan en cifras, la economía real exige atención, sensibilidad y acción.
La informalidad en México: pobreza que no se ve, pero se sufre

En México, trabajar no es garantía de seguridad ni bienestar. Más de la mitad de la población económicamente activa —alrededor del 54.3%, es decir, más de 32 millones de personas— se encuentra en la informalidad laboral.
Cada mexicano ya debe más de 7,100 dólares… y contando

México no está en quiebra, pero vive en un ciclo de deuda crónica. Y ese ciclo no se romperá solo con promesas de austeridad o megaproyectos. Requiere una reforma fiscal justa, crecimiento económico sostenible y transparencia en el gasto.