- Seguridad y Justicia
Registro Público de Agresores Sexuales ya opera en CDMX
En Ciudad de México, ya hay Registro Público de Agresores Sexuales, hasta el momento se registran 45 delincuentes y sus fichas aparecerán hasta por 30 años.
En Ciudad de México, ya hay Registro Público de Agresores Sexuales, hasta el momento se registran 45 delincuentes y sus fichas aparecerán hasta por 30 años.
Un estudio de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana indicó que marzo de 2021 ha sido el mes más violento para las mujeres en México.
En el primer trimestre de 2021, incrementó el delito de violación, violencia familiar y narcomenudeo, según la institución Semáforo Delictivo.
De las 50 ciudades más violentas en el mundo, México registra el mayor número de capitales agresivas con 18 metrópolis dentro del conteo.
Familiares y colectivos de personas desaparecidas denunciaron irregularidades e incapacidad de la nueva titular de la Comisión de Búsqueda de Personas.
Delitos como la violación y la violencia familiar siguen en rojo en todo el país, por lo que es urgente estar alertas y promover la prevención.
Datos del SESNSP arrojaron que en febrero hubo 70 feminicidios en el país, siendo Estado de México la entidad con más asesinatos.
Impunidad Cero y la iniciativa Tojil lanzaron un Carnet de Denuncias para acompañar a las mujeres víctimas de violencia durante sus procesos penales.
Semáforo Delictivo destacó que el narcomenudeo y la violencia familiar son delitos que se mantienen en rojo en todo el país.