- Salud
La salud de “calidad” sigue siendo un reto en México
En el marco del Día Internacional de la Salud, México debe trabajar por dar “calidad” a la salud, sin importar que sea gratuita o privada.
En el marco del Día Internacional de la Salud, México debe trabajar por dar “calidad” a la salud, sin importar que sea gratuita o privada.
Desconocimiento y falta de claridad en torno a la implementación de la homologación de los servicios de salud, es la característica de los estados donde se llevará a cabo.
Tras haber recibido un presupuesto muy por debajo de lo solicitado, el Cisame en donde se atiende a personas con autismo, síndrome de Asperger, depresión, entre otros, advierte que podría dejar de operar.
Desconocimiento, mitos, vergüenza, postergación o falta de atención médica se anteponen a un diagnóstico temprano del cáncer de próstata, lo cual ha sido la causa de que cada año en México 7 000 hombres pierdan la vida.
La UNPF hizo un llamado a las autoridades sanitarias y educativas, para que a través de diversos programas escolares, se pueda combatir el incremento de adicciones en menores de edad.
El presidente López Obrador afirmó que para su gobierno los dos temas prioritarios serán seguridad y salud. Señaló incluso que el problema del sector salud es aún más grave que el educativo.
Lourdes Varela, voluntaria del movimiento 40 días por la vida, comentó que las mujeres que abortan con este método ven cómo expulsan a sus bebés solas en sus casas.
Fármacos utilizados en la práctica del aborto, legal en la CDMX, han ocasionado reacciones adversas en las mujeres dañando el sistema nervioso e inmune y ha provocado incluso problemas cardiacos.
Julio Sánchez, titular de Cofepris, señaló como un “día histórico” este acto con el cual, precisó se pone fin “con base científica” a una prohibición de 90 años.