- Análisis Social
Repartidores, sin garantías ni derechos laborales
Más allá de ser sus propios jefes y controlar sus tiempos, los repartidores viven un esquema de negocio sin prestaciones y sin garantías.
Más allá de ser sus propios jefes y controlar sus tiempos, los repartidores viven un esquema de negocio sin prestaciones y sin garantías.
La generación de riqueza en el país durante el primer trimestre del año estuvo encabezada por el sector privado con 44.6% y los hogares con 34.7%.
En el proceso electoral que arranca este 7 de septiembre 95 millones de mexicanos tendrán la posibilidad de acudir a las urnas para votar.
#NoCuelguesElMandil es la iniciativa que motiva al sector restaurantero, para no darse por vencido y reinventarse en medio de la pandemia de COVID-19.
Al cierre del segundo trimestre, Consar reportó que en el país existen aproximadamente 17 mil puntos para realizar aportaciones al ahorro voluntario para el retiro.
En México existen una gran variedad de programas federales y estatales enfocados en abatir la pobreza, los cuales no han tenido un efecto positivo.
Investigadores de la UNAM aseguraron que los modelos matemáticos no son la verdad absoluta, pues no toman en cuenta factores como la inmunidad de la población.
El presidente del TEPJF reconoció que las personas con discapacidad aún enfrentan dificultades para ejercer sus derechos político-electorales.
Morena está ante la última oportunidad para concretar los cambios legislativos que le han sido dictados desde la presidencia.