En México, la justicia llega tarde o nunca. Con 95% de impunidad, el sistema castiga a los pobres y protege al poder. Sin justicia real, la dignidad es discurso hueco.
En México, la percepción de inseguridad persiste, con 58.6% de adultos considerando peligrosa su ciudad. A pesar de esfuerzos, la violencia y la desconfianza en autoridades continúan.
El trabajo debe centrarse en la dignidad de la persona. No hay empresa sin humanidad. El 1° de mayo y el 23 de abril deben ir de la mano: el trabajo y la Responsabilidad Social Empresarial son indivisibles.
En México, enfermarse es sinónimo de deuda y abandono. El derecho a la salud es solo discurso. Sin medicinas, sin atención y sin dignidad, el sistema de salud está roto.
En México, millones de niños viven entre pobreza, violencia y abandono. El Día del Niño debe ser un llamado urgente a garantizar sus derechos, no solo una celebración simbólica.
El matrimonio no es una meta, es un camino. En el Día Mundial del Matrimonio, recordamos que el compromiso comienza con un noviazgo sano y se fortalece con amor que decide quedarse.
Claudia Sheinbaum: luces y sombras de su gestión como jefa de Gobierno de la CDMX
Un repaso a los logros y controversias que marcaron el paso de Claudia Sheinbaum por el gobierno capitalino. Su legado, entre avances sociales y desafíos estructurales.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Acepto