- Análisis Económico
Crecimiento inclusivo reduce pobreza
La inclusividad y el crecimiento no se reduce a una mera cuestión altruista, se trata de un cambio de paradigma, hay que redefinir los modelos de negocios desde su esencia.
La inclusividad y el crecimiento no se reduce a una mera cuestión altruista, se trata de un cambio de paradigma, hay que redefinir los modelos de negocios desde su esencia.
Cada una de las ZEE propuestas es viable jurídica, económica, ambiental y socialmente, refirió la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El presidente de la Coparmex dijo que México requiere de una política en materia salarial de largo plazo con acción inmediata, en el marco de una nueva cultura en la materia.
Esta es la séptima ocasión consecutiva que el banco central eleva su tasa objetivo, la cual acumula un incremento de 4.0% desde diciembre de 2015.
En la primera quincena de junio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) observó un incremento de 0.15 por ciento, con lo cual la inflación a tasa anual se ubicó en 6.30 por ciento.
Solo 10 por ciento de los empresarios micro del país, que son el 98 por ciento del total, tiene acceso a apoyos económicos, "lo que es un rezago en el desarrollo de las microempresas".
El sector inmobiliario duplicó su inversión comprometida al inicio del sexenio, al pasar de 16 mil millones de pesos a 32 mil millones, y se espera que crecerá aún más en 2018.
Con las licitaciones de las rondas petroleras, México logra el mayor compromiso de inversión de su historia, por un monto de más de 81 mil millones de dólares, destaca el secretario de Hacienda, José Antonio Meade.
De los 15 campos que se licitan, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) adjudica uno en Tampico-Misantla y dos en Cuencas del sureste.