- Análisis Económico
Buen Fin, se alarga, no se cancela
Autoridades indicaron que este año el Buen Fin se alargará, para evitar aglomeraciones y dar más tiempo a los consumidores de aprovechar las ofertas.
Autoridades indicaron que este año el Buen Fin se alargará, para evitar aglomeraciones y dar más tiempo a los consumidores de aprovechar las ofertas.
Consar informó que, durante este año, se registró el mayor número de retiros de las afores por desempleo, desde que la Comisión inició registros en 2005.
En México no existe un seguro de pérdida de empleo por lo que miles de personas continúan en el desamparo.
Del giro escolar, las papelerías son de los negocios más afectados por la pandemia; millones de pesos en ventas de artículos escolares para el regreso a clases están en riesgo.
El Gobierno Federal y las empresas deben invertir en beneficio de las mujeres, en su educación, en su economía y en su bienestar.
Productores de algodón de todo México hicieron un llamado a las autoridades para dialogar acerca de las restricciones de Semarnat sobre la siembra de algodón.
El desempleo en México aumentó en junio 5.5 por ciento, pese a la reapertura de la actividad económica por la pandemia del COVID-19.
La Coparmex señala que el panorama nacional se vislumbra particularmente complejo por la crisis de salud pública que actualmente atraviesa el país.
El PIB cayó 18.9% a nivel anual, es la peor pérdida de este indicador que ha presentado México en su historia.