- Análisis Económico
Hacer compras inteligentes es la clave para aprovechar el Buen Fin 2021
Para hacer compras inteligentes en el #BuenFin2021, los consumidores deben comparar precios y opciones, dijo Marcos Gutiérrez, académico de la UPAEP.
Para hacer compras inteligentes en el #BuenFin2021, los consumidores deben comparar precios y opciones, dijo Marcos Gutiérrez, académico de la UPAEP.
Empresarios advierten que, de lo contrario, “nos van a rebasar por la derecha” otros destinos atractivos para los capitales de Asia y Europa.
El Buen Fin 2021 llega del 10 al 16 de noviembre y de acuerdo con AMVO, quienes más compran en línea durante el evento son los jóvenes de 18 a 34 años.
El máximo de las comisiones que las afores podrán cobrar a sus clientes el próximo año por el manejo de sus cuentas será de 0.57%, de acuerdo al DOF.
Piden a los legisladores revisar los términos de obligatoriedad, así como la redacción de la norma, pues consideran que hay ambigüedades y falta de claridad.
Mientras no existan incentivos adecuados, las personas seguirán en la informalidad, en la cual a nivel nacional 51 por ciento de personas laboran.
La economía social podría representar hasta el 10% del PIB, en vez de aportar menos del 2%, se destacó en un evento de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
En medio de la crisis sanitaria, algunos estados gastaron por encima de lo presupuestado para traslados y viáticos de funcionarios públicos.
De acuerdo con el seguimiento de Manpower, desde el mes de julio se reportó una pérdida histórica de 228 mil 891 trabajos temporales.