Hemos visto un año complicado en el 2024, y es sin lugar a duda uno de los años que forjarán el futuro de México, pero, ¿qué podemos esperar en el futuro de nuestro país?
Estamos en la necesidad de contar historias, de nuevas narrativas y de formas complejas de comunicar la verdad sin caer en errores, amarillismos, ni fake news.
La colaboración requiere de concesiones, de subordinarse en ciertas partes para que se sepa quién resuelve, pero quien no quiere ceder, no quiere avanzar, y si México no avanza, ya sabemos porque fue.
No sabemos a ciencia cierta si el crimen organizado ha hecho o no la financiación del actual régimen, porque no se ha mencionado, pero las migajas de pan sugieren un camino para descubrir la verdad.
La confianza en las instituciones en México debería de ser impulsada y desarrollada, por el contrario, el gobierno ha decidió que aquellas instituciones que no tengan confianza y no les convengan que sean eliminadas, eso da más presupuesto.
La lección que nos deja este pedazo de historia es importante, pues estamos hablando de que era un gobierno dictatorial con 50 años de existir, el cual fue derrocado. ¿Qué podemos esperar para el resto de los gobiernos?
Durante todos estos años siempre se está haciendo referencia a que México se sigue transformando, no diciendo que sea bueno o malo. ¿En algún momento dirán “lo hemos logrado”?
México existe por una sola razón, la Virgen de Guadalupe, es la que nos une, es la fe que comparte todo México, y la misma que lamentablemente han explotado en la política.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Acepto