La UNAM por la educación superior de calidad

Hablar de autonomía universitaria es tocar tres partes esenciales de la Universidad: su autonomía académica, la autonomía de gobierno y la autonomía administrativa.


Luchar para defender los ideales y derechos de la UNAM


La Universidad Nacional Autónoma de México es una parte delicada del Estado mexicano que debemos robustecer y defender a toda costa, como lo hace nuestro rector Enrique Graue y lo queremos hacer quienes somos parte del cuerpo académico, los alumnos y los trabajadores administrativos.

Se le quiso arrancar a la UNAM uno de sus valores más importantes: la autonomía, consagrada en la Constitución. Se dijo que fue un error de dedo por el que se extirpó la fracción VII del artículo 3º constitucional.

Se corrigió el gazapo y en el proyecto de reformas aparece la fracción VII que incorpora la autonomía universitaria al texto constitucional, y determina que los trabajadores académicos y administrativos se rigen por el apartado A del artículo 123 constitucional.

Hablar de autonomía universitaria es tocar tres partes esenciales de la Universidad: 1) Su autonomía académica, que comprende la libertad de cátedra e investigación, que la ubica entre las mejores del mundo; 2) La autonomía de gobierno, gran conquista de la batalla de los universitarios en 1929, plasmada en la Ley Orgánica de 1945; y 3) La autonomía administrativa.

Hace días amanecimos con la novedad de que el proyecto de presupuesto de egresos de 2019, elaborado por la Secretaría de Hacienda, planteaba recortar a la institución de 6.2 puntos porcentuales, de 38 mil 300 millones de pesos en 2018 a 37 mil 277 millones en 2019.

De haberse aprobado el proyecto del presidente de la República, el Politécnico recibiría 4.7 % menos recursos que en 2018, al pasar de 16 mil 348 millones a 16 mil 181 millones para 2019. La UAM sufriría un recorte de 7.6 puntos, al pasar de 7 mil 28 millones a 6 mil 738 millones en 2019.

El rector Enrique Graue expresó su preocupación y desacuerdo con el proyecto de presupuesto de egresos para 2019. Reclamó que el recorte ponía en riego sus labores de docencia, investigación y difusión de la cultura.

El presidente de la República reconoció el error en el proyecto con el recorte presupuestal a la UNAM y demás instituciones de educación superior. Dijo que las universidades recibirían lo mismo que en 2018, más el aumento de la inflación.

Ahora importa saber cuál va a ser en adelante la actitud del Poder Ejecutivo con las universidades públicas y autónomas, que tanto han aportado y seguirán haciéndolo para solucionar los grandes problemas de México.

Te puede interesar: Pago del aguinaldo sin contrato

@yoinfluyo
redaccion@yoinfluyo.com

* Las opiniones expresadas en esta columna son de exclusiva responsabilidad del autor y no constituyen de manera alguna la posición oficial de yoinfluyo.com

¡Califica este contenido!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.