El 4 de junio del cada vez más cercano 2027, en nuestro país habremos de celebrar elecciones federales para renovar a los integrantes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y elegir a la mitad restante del Poder Judicial, además, elecciones locales para la renovación de gubernaturas en 17 entidades federativas, poder legislativo en 31 de los 32 estados y en muchos también, como en Baja California, se habrán de renovar los ayuntamientos.
Y yo quiero ver esa fecha con mucha esperanza, esperanza en los ciudadanos que estarán dispuestos a cambiar las cosas para bien en México, una ciudadanía que busque el bien común y que se decida a sacar a Morena y su 4t de tantos espacios de gobierno como sea posible. ¿Y tú?
Esto solamente podrá lograrse si hacemos a un lado la apatía para ir a votar, si los 70 millones de ciudadanos que no estamos de acuerdo con la actual forma de gobierno, con sus excesos, con sus ataques a la democracia, con su desastre económico, con su destrucción del estado de derecho, con la desaparición de la división de poderes, con su destrucción del sistema educativo nacional, con la burla diaria de la situación del sistema de salud, con la inseguridad propiciada por el contubernio del gobierno con el crimen organizado, en fin, si nos unimos como ciudadanos libres en contra del actual sistema de gobierno.
Para llegar a ese gran día, debemos hacer varias cosas.
Lo primero, estar conscientes de que las dádivas del gobierno para comprar las voluntades, disfrazadas de programas sociales, no es la solución. ¿A poco los 3 mil 100 pesos mensuales que reciben los adultos mayores es un monto superior al gasto en medicamentos, pues el sistema de salud ya no cuenta con lo necesario para proporcionarles? ¿A poco a los pequeños productores del campo el apoyo que se les proporciona es suficiente para sobrevivir ahora que por falta de insumos para la producción se encuentran en crisis? ¿A poco no nos damos cuenta de que el real objetivo de los programas dirigidos a jóvenes es el de la captación de voluntades y votos? Y así en cada una de las áreas de nuestra sociedad mexicana.
Pero también los Partido Políticos de oposición deben hacer lo suyo. Personalmente no creo que la llegada de más partidos políticos sea la solución, lo importante es que los que ya existen, y si alguno más llega a surgir en 2026, se comprometan con las causas ciudadanas, que no sigan agendas extranjeras e ideologías contrarias a las costumbres y formas de pensar de los mexicanos, como la woke, que antes de buscar alianzas políticas extrañas que contradicen sus principios doctrinales, busquen la congruencia entre lo que se dice y lo que se hace, que los partidos se abran a los ciudadanos que muestren coincidir con sus propuestas, en fin, que los partidos aprovechen este tiempo para volverse más confiables a los ojos de los ciudadanos para que sean una real opción de cambio.
En cuanto al Partido Acción Nacional, en el cual milito, es imperante que sus dirigencias dialoguen con todos, no solo con sus amigos y socios políticos, que se involucren activamente en los problemas del país, del estado y el municipio, según sea su atribución, que sean la cabeza en una real oposición al régimen cuatrotero, así como nuestros antecesores lo fueron del otrora invencible PRI que en 1989 hubo de caer en Baja California y en el 2000 en México.
También que nuestra dirigencia nacional entienda que no puede estar convocando a “la refundación del Partido” como si el PAN ya fuera algo obsoleto, aunque a mí me parece que a falta de resultados quieren aparecer en la historia como los refundadores del Partido, algo así como el que se autodenomino el creador de la cuarta transformación de México.
La 4t cada día se desmorona sola, solo necesita un empujoncito, sus desatinos, su corrupción y exhibiciones públicas son cada día más evidentes y el hartazgo ciudadano crece, estemos a la altura de las circunstancias y seamos parte del “empujón” necesario para tirarlos.
Es mi opinión, en 2027 el futuro nos espera, pero todos y cada uno de nosotros seremos los responsables de cómo será ese futuro, si quieres un cambio, actívate y haz que tu voz se oiga. Si lamentablemente prefieres la continuidad, que tus hijos y nietos te perdonen cuando el país esté en la total miseria, las perspectivas de progreso sean nulas y se haya perdido la libertad.
Te puede interesar: Nuestro compromiso con la vida
* Las opiniones expresadas en esta columna son de exclusiva responsabilidad del autor y no constituyen de manera alguna la posición oficial de yoinfluyo.com
Facebook: Yo Influyo