México: el país donde el hambre y la obesidad conviven

México vive una crisis alimentaria silenciosa: mientras millones de personas enfrentan hambre o carencias nutricionales, otro sector de la población sufre enfermedades derivadas del exceso de comida ultraprocesada.
El cine mexicano y sus valores en el pasado y presente

Los valores del cine mexicano fueron cambiando por cada época que ha pasado el país.
¿Qué significa para los mexicanos gritar “¡Viva México!” cada año?

El Grito ha pasado de actos solemnes a fiestas masivas. Pero en esencia, sigue siendo un recordatorio de que la libertad se defiende cada día.
Verde, blanco y rojo al paladar

Creado en Puebla en 1821, el chile en nogada es más que un platillo: simboliza la Independencia, la fe y la identidad mexicana. Con ventas millonarias, variaciones modernas y precios cada vez más altos, sigue siendo un emblema de orgullo nacional y un lujo de temporada.
Abuelos: raíces que siguen dando fruto

Con tradición, cariño y apoyos sociales, México celebra a los abuelos, guardianes de la historia y protagonistas del presente.
La Cruz, signo de contradicción

La expresión “signo de contradicción” es un término católico que se refiere a personas o entidades que reciben oposición extrema a pesar de manifestar santidad.
Tenochtitlán, legado de grandeza

El 13 de marzo de 1325, los mexicas fundaron Tenochtitlán, una ciudad que se convertiría en el corazón de Mesoamérica y marcó el inicio de una fusión cultural única que dio forma al México de hoy.
Pirotecnia, una tradición peligrosamente millonaria

La pirotecnia es una tradición que mueve la economía con 15 millones de pesos al año, pero también un riesgo para la salud, el aire limpio y la seguridad.
Datos curiosos de la Navidad

Yo Influyo les desea a todos sus lectores una Feliz Nochebuena y Feliz Navidad en compañía de todos sus seres queridos. Un fuerte abrazo y bendiciones.