Acuerdan incrementar salario mínimo 22 por ciento
El salario mínimo general pasará de $141.70 a $172.87, mientras que para la Zona Libre de la Frontera Norte aumentará de $213.39 a $260.34, determinó la Conasami.
En México aumentan los empleos informales: IMCO
La pobreza laboral denota una insuficiencia para cubrir las necesidades básicas y proveer empleo de calidad a los trabajadores y trabajadoras del país.
Las tremendas consecuencias de la corrupción
La corrupción tiene muchas caras: no sólo es robar, extorsionar o matar, también es engañar, mentir, calumniar y mucho más.
Negocios vemos, adeudos no sabemos
Ninguna empresa puede ocultar por tiempo prolongado su inviabilidad financiera por mucho que vista su narrativa o sus ejecutivos mientan.
Es discriminatorio que empresas pidan a trabajadores certificado de vacunación
Solicitar el Certificado de Vacunación implica “temas de discriminación y de privacidad de datos”, que son tema laborales que inciden en la relación de trabajo.
Mayoría de empleados en México sufre estrés laboral
El incremento de estrés laboral en época de pandemia ha impactado en mayor medida a quienes tienen roles con mayores responsabilidades.
Periodo extraordinario es necesario para ajustar tiempos de outsourcing: IP
La Coparmex urgió a los legisladores a alcanzar un acuerdo para ampliar al 1 de enero el plazo a las empresas para que implementen la nueva ley de outsourcing.
Solo 3 de cada 10 empresas no pagaron utilidades: Termómetro Laboral
Datos de la OCCMundial revelaron que 48% de las empresas se mantiene sin contrataciones a causa de la crisis económica por la pandemia de COVID-19.
México está sin crecimiento económico ni recuperación de empleo: CEEF
Será hasta 2025 que se pueda activar el empleo. De lo contrario, se necesitará crecer un millón 200 mil empleos por año para recuperarse en el corto plazo.